- Barranquilla será escenario del arte en pequeño formato con el Festival Internacional de Microteatro, que del 22 al 27 de julio llegará a instituciones educativas, espacios culturales y al Centro Intégrate+ para conectar a la ciudad con el talento de artistas nacionales e internacionales.
Del 22 al 27 de julio, Barranquilla vivirá la segunda edición del Festival Internacional de Microteatro FimiteBaq 2025, una cita con la creatividad, el humor, la crítica social y la emoción condensada en obras de 15 minutos. Esta apuesta cultural tomará escenarios como el Museo del Carnaval, la Plaza de la Aduana, colegios distritales y el Centro Intégrate+, donde el arte será protagonista de la transformación social.
Organizado por la Corporación Artística Baúl Polisémico, el festival reunirá colectivos y artistas de seis ciudades de Colombia (Barranquilla, Medellín, Bogotá, Cúcuta, Cajicá y Villavicencio) y de Paraguay, Panamá y Venezuela, con un repertorio que va del drama a la comedia, pasando por la farsa, el absurdo y lo poético. Todo un mosaico de propuestas que buscarán acercarse a nuevos públicos con un formato íntimo, ágil y provocador.
El FimiteBaq 2025 no solo brindará funciones artísticas, sino también una nutrida agenda académica y comunitaria de entrada libre, dirigida a estudiantes, ciudadanos y comunidades vulnerables. Gracias al apoyo del Centro Intégrate Barranquilla, espacio que brinda atención a población migrante, refugiada y de acogida, el festival se articula con la estrategia Intégrate +, fortaleciendo la inclusión a través del arte.
“Nos aliamos a eventos como el FimiteBaq 2025, al ser una apuesta artística, cultural y de cohesión social que une a la comunidad a través de las distintas muestras”, expresó Pablo Zuluaga, coordinador del Centro.
La Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares (EDA) también será parte activa de esta experiencia, con talleres dirigidos a estudiantes y público general. Los interesados en la franja académica pueden reservar su cupo en el siguiente enlace: https://forms.gle/YHVxz6M7QQ6rWHXr8.
El FimiteBaq 2025 reafirma que el microteatro es grande cuando transforma, conecta y deja huella en la ciudad y sus habitantes.
Jornadas comunitarias
La primera cita será el martes 22 de julio a partir de las 3:30 p.m. en el Museo del Carnaval, con una obra del paraguayo Cristian Galeano, llamada “Poncho del Arriero” y una obra del equipo organizador llamada “Bla, Bla, Blá”, versión libre de Los Habladores, de Miguel De Cervantes Saavedra.
El miércoles 23 de julio a las 10:00 a.m. en el corregimiento La Playa, sector Palo Alto, se presentará la obra “El viaje de Serpentina”, de Jazmín Parra (Medellín, Colombia) y la comedia reflexiva “La Dra. Gafas”, de Baúl Polisémico (Barranquilla), con el apoyo de IsraAID, Kasa Nuestra y Fondo Lunaria.
A las 3:00 p.m., el actor originario de Ciudad del Este (Paraguay) Cristian Galeano impartirá el taller “Ñe’ẽ (Palabra) y actuación: Explorando el alma paraguaya, en la Sala Alternativa En Escena (carrera 50 #66-65).
El jueves 24 de julio, desde la 1:30 p.m., de realizará el taller “Comunicaciones Estratégicas para la Gestión Cultural”, a cargo de los comunicadores Kenner Bracho y Eduardo Lora Cueto, en las instalaciones del auditorio Mario Santo Domingo, de la Aduana.
En este mismo horario, pero en la IED Lestonnac (carrera 8 #72-14), el actor de teatro John Peñaloza (Cúcuta) ofrecerá el taller para niños, niñas y adolescentes “Juegos teatrales”.
El viernes 25 de julio a las 10:00 a.m., en el Centro Intégrate (calle 52 #55-75) se presentará “Espíritu gitano”, de Alma Canela (Cajicá) y “El Kamishibai de Elena”, de Baúl Polisémico (Barranquilla).
Desde las 3:00 p.m., en el Centro Comercial Plaza del Sol, de Soledad, llegarán las obras “La Dra. Gafas”, de Baúl Polisémico y “Poncho del arriero”, de Cristian Galeano de Paraguay, con el apoyo de Fondo Lunaria.
El sábado 26 de julio a las 9:00 a.m., en la Biblioteca Comunitaria de Villa Selene se presentarán “Cabaret: Cóctel de mujer”, del Colectivo Pimienta Negra (Medellín) y “Pedido de mano”, de la Red de Teatro y Circo de Cúcuta, con el apoyo de Fondo Lunaria, Innovación Social y Cedesocial.
Este mismo día, a las 10:00 a.m., en el Centro Intégrate se presentarán las obras “Blanca”, de Convitelarte (Villavicencio) y “Anestesia”, de Creación Colectiva de Panamá.
A las 3:00 p.m., el Colectivo Pimienta Negra de Medellín, impartirá un taller de Teatro Físico, experiencia formativa centrada en el cuerpo como herramienta expresiva, en la Alianza Francesa de Barranquilla (calle 52 #54-75).
En Casa Teatro Cofradía (calle 68 #54-66), a las 6:00 p.m., el actor Jaime Newball, del grupo teatral Creación Colectiva de Panamá, presentará la obra “No soy Sissy”.