29.9 C
Barranquilla
jueves, mayo 22, 2025

1.105 afrodescendientes reciben su cédula en jornada liderada por la Gobernación del Atlántico y la Registraduría

  • En el marco del Mes de la Afrocolombianidad, 1.105 personas de comunidades negras, raizales y palenqueras del Atlántico accedieron gratuitamente a su documento de identidad, como parte de un esfuerzo institucional por garantizar inclusión y reconocimiento.

En una jornada de reconocimiento y dignificación, la Gobernación del Atlántico y la Registraduría Nacional del Estado Civil entregaron cédulas y tarjetas de identidad a 1.105 personas afrodescendientes del departamento, en el marco de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad.

La actividad, desarrollada entre el 19 y el 23 de mayo en la sede de la Gerencia de Asuntos Étnicos en Barranquilla, benefició a ciudadanos de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de los 22 municipios del Atlántico y del Distrito de Barranquilla. Esta iniciativa hace parte de un proceso de caracterización previa que identificó a personas con dificultades para acceder a su documento de identidad, ya sea por razones económicas o por falta de presencia institucional en sus territorios.

“El objetivo es garantizar el derecho a la identidad de forma efectiva. Estas personas no habían podido acceder a su documento por años. Esta jornada busca cerrar esa brecha histórica”, explicó Luis Fernando Cassiani, gerente de Asuntos Étnicos del departamento.

Entre los beneficiarios está Yoannis Milagro Cardona Valdés, quien expresó su agradecimiento por esta oportunidad. “Hay mucha gente que no tiene cédula o está muy deteriorada, y renovarla cuesta dinero que no siempre se tiene. Ahora podré hacer trámites y volver a tener voz en muchos espacios”, comentó.

La entrega de documentos marca el inicio de una variada agenda conmemorativa bajo el lema ‘Memoria viva, identidad presente’, que busca visibilizar el legado de las comunidades afro en el desarrollo del departamento.

Entre las actividades programadas se destacan:

  • Feria Gastronómica en Manatí (21 de mayo), una experiencia ancestral de sabores, peinados y arte afro.

  • Evento conmemorativo en Sabanalarga (21 de mayo), con expresiones culturales y artísticas.

  • Conversatorio sobre Identidad y Territorio en Manatí (23 de mayo), que abrirá espacios para la reflexión comunitaria.

  • Conversatorio ‘Mujeres que inspiran, transforman y construyen’ en Barranquilla (27 de mayo), donde se abordarán temas de liderazgo, paz y economía desde la perspectiva de mujeres afropalenqueras.

La programación busca no solo celebrar, sino generar conciencia sobre la historia, derechos y aportes fundamentales de las comunidades afrodescendientes en el Atlántico y en Colombia.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -