27.9 C
Barranquilla
viernes, mayo 9, 2025

6 de mayo día mundial del asma: fortalecer el sistema inmune, una estrategia clave en la prevención de enfermedades respiratorias

  • Cada año, el asma cobra la vida de más de 450.000 personas en el mundo.

En el marco del Día Mundial del Asma, que se conmemora cada 6 de mayo, es clave recordar la importancia de adoptar hábitos que promuevan una buena salud respiratoria, especialmente a través del fortalecimiento del sistema inmunológico.

El asma es una enfermedad respiratoria crónica y es una de las enfermedades no transmisibles más frecuentes en el mundo. Afecta directamente las vías respiratorias, provocando inflamación y estrechamiento que dificultan el paso del aire hacia los pulmones. Esto se traduce en síntomas como tos persistente, silbidos al respirar (sibilancias), sensación de opresión en el pecho y dificultad para respirar, especialmente durante la noche o al hacer ejercicio.

En el mundo, aproximadamente 260 millones de personas sufren de asma y es responsable de más de 450.000 muertes cada año en todo el mundo, siendo la mayoría de ellas prevenibles.

De acuerdo con la doctora Paola Lozano, magíster en medicina alternativa y vocera de Heel Colombia:

“El asma es una enfermedad de difícil manejo, pero sus síntomas pueden controlarse de manera efectiva. El sistema inmune es nuestra principal defensa frente a agentes externos que pueden desencadenar o agravar los cuadros asmáticos. Una inmunidad equilibrada contribuye a reducir la frecuencia e intensidad de las infecciones respiratorias, que en muchas ocasiones actúan como detonantes del asma”.

¿Cómo reducir el riesgo de episodios asmáticos?

Existen medidas que ayudan a controlar sus síntomas y a disminuir la exposición a factores desencadenantes. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Evitar el contacto con humo de cigarrillo.
  • Controlar los ácaros mediante limpieza frecuente y el uso de fundas especiales para colchones y almohadas.
  • Limitar la convivencia con mascotas de pelaje abundante.
  • Mantener el hogar libre de insectos.
  • Realizar una limpieza profunda y constante en todos los espacios del hogar.
  • Usar insecticidas y otros productos químicos en el hogar con precaución, asegurándose de que la persona asmática no esté presente.
  • Evitar la exposición al polen y al moho, especialmente en épocas de alta concentración.

El asma es una enfermedad crónica compleja que requiere seguimiento médico continuo. Sin embargo, hay productos que pueden complementar el tratamiento, ayudando a fortalecer el sistema inmune y a reducir la inflamación, dos aspectos clave en la prevención y control de crisis asmáticas.

“Una inmunidad equilibrada es clave para prevenir infecciones respiratorias, que con frecuencia agravan los síntomas del asma. En este sentido, existen opciones con ingredientes de origen natural como Engystol, que fortalecen el sistema inmune, ayudan a disminuir la recurrencia de infecciones respiratorias y favorecen una mejor calidad de vida para las personas con enfermedades respiratorias”, añade la doctora Lozano.

Tras la pandemia por COVID-19 un virus que afecta directamente el aparato respiratorio se ha vuelto aún más importante proteger a quienes padecen asma, ya que enfrentan un mayor riesgo de complicaciones. Fortalecer las defensas naturales del organismo es hoy más que nunca una estrategia clave para cuidar la salud respiratoria y prevenir desenlaces graves

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -