En el marco del lanzamiento del proyecto Conciencia Marítima de la Escuela Naval de Suboficiales ARC, 22 docentes de instituciones educativas oficiales del municipio de Soledad, recibieron una capacitación con el propósito de socializar la importancia del mar en la seguridad, la economía y la cultura del Caribe Colombiano; iniciativa que busca ampliar los conocimientos, fortalecer valores como el respeto, la disciplina y el compromiso con el medio ambiente entre los estudiantes.
El proyecto Conciencia Marítima, se desarrolla a través del curso “Una Relación de Colombia con sus Mares”, el cual se realizará de manera virtual, con una intensidad de 40 horas, gracias al apoyo de la división de Educación Virtual de la Escuela Naval y el programa Tecnología en Oceanografía.
Con el desarrollo de espacios de aprendizaje y reflexión en torno a la importancia social, de los territorios marítimos colombianos se fomentará en los docentes la creación de estrategias pedagógicas que aporten a la generación de conciencia marítima en las comunidades educativas.
“Por medio de la elaboración de estrategias pedagógicas nuestros docentes participan de esta iniciativa, que tiene como objetivo generar conciencia y cultura marítima en sus estudiantes y promover la importancia de la Armada Nacional y su función primordial de preservar y ejercer soberanía en nuestro territorio marítimo.” Aseguró Teresa Romero Fang, profesional de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Soledad.
“Estamos muy contentos de hacer parte de este proyecto, donde cada uno de nuestros estudiantes y docentes pueden ser embajadores del mar y guardianes del medio ambiente para que las futuras generaciones hereden un legado de protección y desarrollo sostenible” expresó Carolina Correa Gallardo, secretaria de Educación de Soledad.
Es importante anotar que, esta actividad se desarrollará como fase de evaluación del curso de capacitación, con seguimiento a los participantes una vez finalizado el proyecto. Estas acciones son lideradas por la Oficina de Proyección Social de la Escuela Naval de Suboficiales- ENSUB y la Decanatura de Ciencias del Mar, en su división de educación virtual.