27.9 C
Barranquilla
sábado, abril 19, 2025

¡Qué buena noticia! Cartagena tiene el primer vivero bioclimático público de la ciudad

  • El vivero cuenta con una estructura especializada que incluye una planta solar apta para emitir señales a través de la automatización para el sistema de riego, teniendo en cuenta el requerimiento de agua durante el proceso.

Es una realidad el primer megavivero bioclimático que tiene la ciudad, construido en el colegio José Manuel Rodríguez Torices (INEM), donde se reproducen especies del bosque seco tropical como frutales, maderables, medicinales y ornamentales. La creación del vivero, que está en su fase final, tardó dos meses y hace parte de una compensación ambiental que el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, gestionó con la empresa Afinia.

El vivero cuenta con una estructura especializada que incluye una planta solar apta para emitir señales a través de la automatización para el sistema de riego, teniendo en cuenta el requerimiento de agua durante el proceso.

Son de 20 mil a 40 mil plántulas en cada producción, que tomaría entre tres y tres meses y medio para su formación, y posteriormente estarán disponibles para ser plantadas en distintos sectores de la ciudad. Así lo manifestó Mauricio Rodríguez, director del EPA Cartagena: “Aquí vamos a proveernos no solo de los árboles que vamos a estar utilizando en la estrategia de reforestación urbana, sino que también vamos a estar sembrando plantas ornamentales para el embellecimiento paisajístico de la ciudad de Cartagena”.

Rodríguez Gómez también resaltó la importancia de la educación ambiental en el proceso: “Para los estudiantes del INEM va a ser un escenario donde conozcan sobre la flora y representa una oportunidad de emprendimiento”.

Entre los beneficios que tiene el vivero bioclimático están:
1. Contribuye a la restauración de los ecosistemas.
2. Mejora el aprovechamiento de los recursos naturales como el agua y la energía.
3. Proporciona oxígeno.
4. Fomenta la preservación de especies propias de la región.
5. Impulsa el desarrollo sostenible.

Se busca expandir esta moderna iniciativa en colegios de las otras localidades de la ciudad, con el propósito de aumentar la cobertura vegetal, promover la educación ambiental y buscar nuevas alternativas para la mitigación de los efectos del cambio climático.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -