- Durante la primera fase de esta estrategia, se instalaron 54 proyectos solares entre Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Una alianza entre la empresa Air-e Intervenida, MinEnergía y Undeco, que se ratificó desde el barrio Cevillar en Barranquilla, permitirá la instalación y puesta en marcha de 968 nuevos Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) en las tiendas de barrio y pequeños comercios de los estratos 1, 2 y 3, en el marco del programa ‘Colombia Solar para Economías Populares’.
Es así como desde el Gobierno nacional, y en desarrollo de la segunda fase de ejecución de la estrategia, se busca garantizar una Transición Energética Justa y Participativa en el país, que permita reducciones hasta de un 50% en el costo del servicio eléctrico, sumándose al ahorro energético y suministro de excedentes al Sistema de Interconexión Nacional (SIN).
Por otra parte, la empresa Air-e Intervenida dispondrá de una brigada de técnicos exclusiva y especializada para verificar el cumplimiento de requisitos que faciliten el montaje de estos proyectos solares, sumado a la respectiva instalación de la medida.
La Agente Especial, Diana Bustamante destacó que “ya hemos puesto en funcionamiento 54 Sistemas Solares Fotovoltaicos en economías populares como tiendas, restaurantes, misceláneas y otros pequeños comercios, pero queremos seguir creciendo porque el interés es garantizar una Transición Energética Justa y Participativa”.
Además, con una inversión de 42 mil millones de pesos entre las fases 1 y 2, al beneficiario se le proporcionará un incentivo correspondiente al 60%, con un máximo de 20 millones de pesos, para la implementación de su proyecto fotovoltaico.
Así las cosas, al propietario o dueño del establecimiento se le brindará la opción para que escoja el operador que le suministrará e instalará dicho sistema, así como la facilidad de elegir la entidad de crédito que le permita acceder al 40% del financiamiento. En cuanto al valor restante, podrá cubrirlo con recursos propios si así lo considera.
Esta estrategia, liderada por el Ministerio de Minas y Energía, a través del FENOGE, responde a la necesidad de implementar estrategias que logren bajar los altos costos del servicio de la energía y refleja, entre otras, el compromiso del Gobierno para ofrecer soluciones eficaces y oportunas.
“Es absolutamente revolucionario que ingresen nuevos agentes al sistema energético y, ¿cuáles son esos agentes? Son los usuarios autogenerando y vendiendo energía, porque ya tenemos un sistema regulado para que así sea”, manifestó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
Bajo esta misma línea, el subdirector del Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía, FENOGE, Vladimir Murillo, se refirió a la importancia de este proyecto en la estrategia de sostenibilidad del país.
“Con ‘Colombia Solar para Economías Populares’ estamos democratizando el acceso a la energía limpia. Este proyecto, además, demuestra que la Transición Energética Justa es posible cuando se piensa en las comunidades, en sus realidades y sueños. No solo estamos hablando de energía, sino también de equidad, ahorro y dignidad”, señaló.
Primera etapa de ejecución
Como parte de este avance, 54 comerciantes ubicados en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira —territorios donde opera la empresa de energía Air-e Intervenida— surtirán el proceso de legalización de sus sistemas fotovoltaicos.
Entre ellos, se destacan 15 negocios en Barranquilla y Soledad, vinculados a la Unión Nacional de Comerciantes – UNDECO Barranquilla. Gracias a este proceso, los negocios del Atlántico serán los primeros beneficiarios en tener la oportunidad de vender al Sistema Interconectado Nacional los excedentes de energía limpia generados en sus propios establecimientos.