Con el desarrollo de foros y conversatorio a los sectores formales e informales, la Alcaldía de Soledad a través de la Secretaría de Salud, La Oficina de Salud Pública y el Plan de Intervenciones Colectivas del Hospital Materno Infantil, conmemoró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con la temática alusiva a la Inteligencia Artificial y la incidencia que tiene en el campo laboral.
Las actividades de tipo académico tuvieron lugar en el centro de eventos de la Gran Central de Abastos del Caribe Granabastos, con la presencia de cientos de asistentes que participaron bajo inscripción gratuita y durante dos días, quienes disfrutaron de charlas, talleres y conversatorio, con expositores de reconocida trayectoria y experticia a nivel regional y nacional.
La referente de Ámbito Laboral y Seguridad y Salud en el Trabajo SST, de la Secretaría de Salud, Emilia Gutierrez Escorcia, expresó su satisfacción por la receptividad que tuvo el evento e invitó a los sectores formales e informales que conforman la fuerza laboral del territorio a atender este tipo de espacios, que contribuyen a un mejor desarrollo de su trabajo en sus respectivas áreas.
Durante la primera jornada que estuvo direccionada al sector informal, como comerciantes, vendedores, emprendedores, entre otros, tuvo a los expositores, Nayeth Goenaga de la ARL Positiva, quien desarrolló el tema sobre Sistema General de Riesgos Laborales, Adolfo García Correa; de la Fundación Territorio, Arte y Paz, realizó un Taller de experiencia inmersiva con la realidad virtual.
En esta primera sesión, participó el Gaula de la Policíía, con un taller sobre medidas preventivas para la seguridad del comerciante informal y la intervención de las funcionarias de la Secretaría de Salud, Mónica Páez y Nataly Escorcia, de la Oficina de aseguramiento, con el tema seguridad social, somos transformación y finalmente, Lizeth Paz de Colpensiones, del programa BEPS.
En la segunda jornada dedicada al sector formal, se realizó el conversatorio anual en SST, con el tema “Humanizar con IA Inteligencia Artificial”, y el papel de la Psicología Aplicada y Tecnología al Servicio del Bienestar Laboral”, por parte de la psicóloga, Maria Juliana Garcia Pereira, de la ARL SURA y por último la ponente Cinthya Cárcamo Anaya, abordó el tema concerniente al Impacto de la Inteligencia artificial en la seguridad y salud en el trabajo.