30.9 C
Barranquilla
jueves, mayo 22, 2025

Menopausia: comprender y dar acompañamiento es el mejor regalo que se le puede dar a mamá

  • Cuidarse no es egoísmo, es un acto de amor propio que transforma la forma de vivir la maternidad en la madurez.

Las madres siempre han sido reconocidas como el pilar de la familia, las que cuidan, sacrifican y están siempre presentes para todos. Pero al llegar a los 45 años o más, muchas de ellas enfrentan una etapa única y transformadora: la menopausia. Y aunque la menopausia es una etapa natural, rara vez se habla de los efectos profundos que tiene sobre su salud física y emocional.

Este mes de la madre debe ser un momento para reflexionar no solo sobre lo que mamá ha dado, sino también sobre lo que necesita recibir. Las mujeres que atraviesan esta etapa requieren más que solo reconocer su sacrificio. Necesitan ser cuidadas, comprendidas y acompañadas por sus familias de una manera activa y empática.

Los síntomas que no siempre vemos, ni entendemos

Un estudio de la Universidad Javeriana encontró que el 71,88% de las mujeres en menopausia sufre de sofocos y el 66,67% padece de alteraciones del sueño, lo que impacta directamente su calidad de vida y estado emocional. A esto se suman síntomas menos visibles como ansiedad, depresión, irritabilidad o disminución del deseo sexual, que muchas veces son malinterpretados por sus familias como «mal carácter» o «cansancio».

Y no se trata solo de molestias temporales. Un 30% de las mujeres posmenopáusicas desarrollan osteoporosis, según cifras de la Asociación Colombiana de Osteoporosis, y también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas como la diabetes.

“La menopausia es una etapa normal y fisiológica en la vida de cualquier mujer, lo raro sería no pasar por ella. Sin embargo, trae consigo tantos tabúes y mitos que puede convertirse en una etapa difícil, sobre todo de entender. Por eso, la asesoría adecuada, junto con una guía y tratamiento personalizado, hacen que esta etapa sea mucho más llevadera. La menopausia marca apenas la mitad de nuestra vida, y así como un día llegó, también se irá”, explica la doctora Alejandra Cifuentes, ginecóloga y vocera de Heel Colombia.

La menopausia no solo exige atención médica y emocional desde su entorno, sino también una transformación interna: aprender a escucharse, a priorizar su bienestar, a soltar el mito del sacrificio silencioso. Pero ese proceso es más posible cuando se siente acompañada, validada y apoyada.

Claves para que las madres vivan la menopausia con bienestar y acompañamiento.

Por años, a las madres se les ha impuesto el rol de ser fuertes y resistentes, incluso ante el dolor. Pero la menopausia obliga a replantear esa idea. No basta con que la mujer afronte sola los cambios físicos y emocionales que conlleva esta etapa. Su familia también debe estar presente escuchando, informándose y acompañando activamente un proceso que sigue siendo ignorado en muchos hogares.

Además, acciones sencillas como consultar al ginecólogo, retomar actividades que generen placer y bienestar (como yoga, caminatas, arte o estudio), elegir productos naturales que acompañen los cambios del cuerpo, buscar apoyo emocional y conversar abiertamente con otras mujeres, pueden marcar la diferencia. Todo esto ayuda a construir una forma de vivir la maternidad más libre, saludable y conectada consigo misma.

SOBRE LABORATORIOS HEEL

Heel es una compañía farmacéutica alemana que nace en 1936 y se dedica a desarrollar, manufacturar y distribuir medicamentos basados en ingredientes de origen natural.

Es pionera en la investigación científica del cuidado de la salud con sustancias naturales.

En cooperación con instituciones académicas, Heel promueve la medicina integrativa y biorreguladora para el bienestar del paciente y salud en general.

Actualmente en nuestro país HEEL emplea a más de 250 colaboradores, con su fuerza de ventas visita a más de 10,000 médicos generales, pediatras, internistas, ortopedistas, ginecólogos entre otros. Desde hace más de 30 años tiene programas de educación médica continuada, viendo oportunidades de mejora en más de 8 ciudades.

Todos los productos tienen registro INVIMA e ICA para su división veterinaria. Adicionalmente tiene varios programas de responsabilidad social que apoyan a los más necesitados en Colombia.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -