30.9 C
Barranquilla
sábado, julio 12, 2025

Alcaldía de Cartagena usará robot subacuático de alta tecnología en la búsqueda de Tatiana Hernández

  • El operativo contará con tecnología de punta aportada por una empresa internacional especializada en rastreos submarinos.

A un mes de la desaparición de Tatiana Hernández Díaz, estudiante de medicina de 24 años que realizaba su internado en el Hospital Naval de Bocagrande, la Alcaldía de Cartagena anunció la puesta en marcha de un nuevo operativo de búsqueda subacuática con tecnología de última generación.

La iniciativa será liderada por la administración del alcalde Dumek Turbay Paz, en colaboración con la empresa chilena ASI Group, filial de una firma canadiense especializada en inspecciones submarinas. El plan contempla el uso de un robot equipado con sonar 2D y cámaras de alta definición, capaz de operar en zonas de difícil acceso como los espolones rocosos de la avenida Santander.

Mientras las autoridades respectivas hacen su trabajo, no quisimos quedarnos de brazos cruzados. Cada vez que veo el sufrimiento de la señora Lucy, madre de Tatiana, me pregunto cómo podemos apoyar. Por eso considero clave que la Fiscalía informe sobre avances reales y así frenar la ola de especulaciones. Cartagena y la familia de Tatiana lo necesitan”, expresó el alcalde Turbay, reiterando su llamado a la Fiscalía para acelerar las investigaciones.

El robot, identificado como Sonar Imagenex YellowFin, permitirá rastrear con precisión zonas del lecho marino donde las condiciones impiden el acceso de buzos. Según explicó Bruno Hernández, secretario del Interior, se trata de “una búsqueda marítima especializada, con equipos que pueden meterse entre las piedras y escanear la zona como un radar. Es un esfuerzo robusto”, afirmó.

Así será el operativo con tecnología ROV

La operación estará dividida en cinco fases, según explicó la empresa ejecutora:

  1. Planificación: recopilación de datos clave del área de búsqueda, como corrientes, profundidad y obstáculos.

  2. Despliegue: el sonar será remolcado desde una embarcación menor, siguiendo líneas preestablecidas para cubrir toda la zona.

  3. Adquisición de datos: se capturarán imágenes acústicas con un alcance de hasta 70 metros de ancho, dependiendo de las condiciones ambientales.

  4. Interpretación en terreno: análisis en tiempo real e identificación de posibles anomalías submarinas.

  5. Informe final: en caso de hallazgo, se coordinará la localización exacta y acciones de recuperación con las autoridades. Si no se encuentra ningún indicio, se entregará un informe detallado con los resultados del barrido.

La tecnología ROV (Vehículo Operado Remotamente) utilizada en esta operación representa un recurso inédito en la búsqueda de personas desaparecidas en la ciudad, y busca darle un giro técnico y concreto a un caso que ha generado conmoción en Cartagena y el país.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -