29.9 C
Barranquilla
jueves, mayo 22, 2025

Barranquilla apuesta por la salud mental: habilitan videollamadas gratuitas con psicólogos las 24 horas

  • A través de la estrategia CHATLemos, la Alcaldía ofrece atención emocional personalizada por videollamada, disponible todos los días y de forma gratuita. La línea de contacto es el WhatsApp 318-804-4000.

Con el propósito de fortalecer el bienestar emocional de los barranquilleros, la Alcaldía de Barranquilla puso en marcha una nueva herramienta dentro de su estrategia de salud mental CHATLemos: atención psicológica gratuita por videollamada, disponible las 24 horas del día a través del número de WhatsApp 318-804-4000.

La iniciativa fue anunciada por el alcalde Alejandro Char, quien destacó la importancia de acercar los servicios de salud mental a quienes enfrentan momentos difíciles. “Ahora, además del chat, las personas podrán agendar una videollamada con uno de nuestros psicólogos, el día y la hora que prefieran. La atención es permanente y completamente gratuita”, señaló el mandatario.

Por su parte, la gerente de Ciudad, Ana María Aljure, subrayó que la videollamada permite una conexión más cercana y empática entre el profesional y el usuario. “Pedir ayuda es de valientes, y esta herramienta nos permite estar más presentes, ver gestos, emociones y brindar un acompañamiento más humano”, explicó.

¿Cómo acceder al servicio?

Cualquier ciudadano puede escribir al número 318-804-4000 vía WhatsApp, seleccionar entre chatear o agendar una videollamada, y elegir el horario más conveniente de acuerdo con la disponibilidad. La atención es confidencial y está a cargo de psicólogos capacitados.

Impacto de la estrategia

Desde su lanzamiento en 2024, la estrategia CHATLemos ha beneficiado a más de 300.000 personas, mediante intervenciones en colegios, universidades, empresas privadas, eventos comunitarios y actividades extramurales.

En lo corrido de 2025, los principales motivos de consulta han sido depresión, ansiedad, ideación suicida, problemas de pareja, duelos e intentos de suicidio. Ante estos casos, los profesionales han activado rutas de atención prioritaria, canalizaciones con el CRUE y acciones de promoción y prevención.

La implementación de las videollamadas hace parte del compromiso del Distrito con la política de salud mental 2024–2027, uno de los pilares de la administración actual.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -