27.9 C
Barranquilla
sábado, mayo 24, 2025

Identifican al hombre que amenazó al Gerente de RTVC, Hollman Morris

  • El Gerente del Sistema de Medios Públicos del Estado Colombiano, Hollman Morris había recibido amenazas de muerte y la Policía Nacional identificó a un hombre responsable de esta amenaza.

El Director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, reveló que luego de un trabajo investigativo de carácter digital y cibernético se logró identificar al hombre que amenazó al Gerente del Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris.

Las amenazas de muerte en contra del Gerente de RTVC, se habían producido en redes sociales usando imágenes y montajes gráficos con el rostro de Hollman Morris a través de cuentas falsas y fraudulentas para no lograr ser identificados.

“Conformamos un equipo especial de la policía que a través del CAI virtual identificó en la ciudad de Bucaramanga a una persona que administraba una cuenta asociada con publicaciones violentas y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación esta persona fue puesta a disposición de la autoridad judicial.” aseguró El Director de la Policía Nacional.

Desde el momento en que se conocieron los hechos, y con la denuncia respectiva, la Policía con el personal de la unidad de delitos informáticos, logró avanzar en esta investigación.

“Mi familia, yo y los colaboradores de RTVC estamos agradecidos con la Policía Nacional por esta captura. Desde hace más de 15 años yo he recibido este tiempo de amenazas y es la primera vez que aparece un responsable.”manifestó el Gerente del Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris.

La Policía aseguró que la persona identificada es un ingeniero de 41 años de edad que tendrá próximamente la imputación de cargos con el fin de avanzar en el esclarecimiento de estos hechos y realizar la respectiva judicialización.

No es la primera vez que se denuncia la existencia de una campaña de desprestigio contra el Sistema de Medios Públicos, ataques sistemáticos que vienen desde sectores políticos opositores, usuarios en redes sociales y medios hegemónicos, que han generado una persecución a la prensa de RTVC y proyectos culturales de la entidad, incentivando agresiones físicas contra sus periodistas y arremetidas digitales contra su gerente, Hollman Morris.

La periodista indígena de RTVC Noticias, Sandra Chindoy también ha sido amenazada de muerte en las últimas semanas a través de una imagen digital manipulada, intensificando una preocupante serie de intimidaciones y ataques sistemáticos contra ella y el Sistema de Medios Públicos que buscan atentar contra la vida de voces importantes en el panorama mediático nacional. Hacemos un llamado a la paz, la democracia y la libertad de prensa.

A continuación, los 10 ataques más agresivos en los últimos meses que han generado la tendencia #NoCensurenRTVC en redes sociales:

1. Hollman Morris, denunció que su cuenta en X fue hackeada y no ha podido recuperarla. Un ataque directo después de desmentir un artículo de Infobae, donde estigmatizan a las Emisoras de Paz, a sus periodistas y a él como gerente de RTVC.

2. El señor Néstor Morales, de la emisora Blu Radio, aseveró con vehemencia y de manera irresponsable, que RTVC no contaba con los derechos de cubrimiento y transmisión de los XXXIII Juegos Olímpicos, dando a entender de modo malintencionado, que la presencia del Sistema de Medios Públicos en este evento tenía alguna clase de carácter irregular, poniendo en riesgo la imagen de toda la entidad y generando posibles afectaciones comerciales.

3. Antes del ‘Concierto de la Esperanza: Latinoamérica Solidaria’, las redes sociales de la emisora Radiónica fueron hackeadas, afectando sus cuentas de Facebook, Instagram y X, intentando hacer pagos de publicidad. Además, las redes sociales de RTVC Noticias y otras cuentas del Sistema de Medios Públicos, han recibido en varias ocasiones ataques informáticos, generado preocupación por la integridad de la información y la seguridad del medio.

4. Han sido varias las erróneas publicaciones de Infobae afectando la credibilidad del medio, por ejemplo: ‘Disidencias de las Farc en el Cauca tendrían “emisora propia” para transmitir sus mensajes: esta sería la prueba’, vinculando falsamente a las Emisoras de Paz y al gerente Hollman Morris con grupos armados ilegales; y ‘Frailejón Ernesto Pérez ya no iría más en la televisión pública’, una gran falacia desmentida de inmediato por RTVC.

5. En las calles, los periodistas de RTVC han sido víctimas de ataques físicos mientras cubrían manifestaciones de oposición. Se reportaron múltiples incidentes en los que han sido empujados y amenazados por manifestantes, actos de violencia que ponen en riesgo su integridad y obstaculizan su labor periodística. Incluso, durante una marcha de la extrema derecha, intentaron destruir los equipos de grabación y el personal de Derechos Humanos tuvo que intervenir.

6. Dos casos puntuales de hostigamiento contra periodistas por redes sociales han sido los de Sandra Chindoy, víctima de ataques racistas, luego de cuestionar públicamente a un concejal de Bogotá, recibiendo comentarios de odio y descalificaciones por ser indígena.

7. La senadora María Fernanda Cabal, en un debate en el Congreso de la República buscó minar la credibilidad del Sistema Informativo Público y poner en grave riesgo la seguridad de los periodistas, cuando en contra de RTVC, afirmó con injurias que el noticiero y su gerente Hollman Morris, se dedica a hacer: «Entrevistas a cocaleros, a atacar a la oposición, o entrevistar a terroristas de la guerrilla, quienes en sus discursos siempre envían mensajes a las bases».

8. El lunes 10 de marzo, desde la emisora Blu Radio, el señor Néstor Morales, pidió no olvidar la ubicación de las instalaciones de RTVC para las próximas marchas feministas, acusando al gerente Hollman Morris de maltratador y violento, desconociendo de esta manera fallos judiciales al respecto. También, Sebastián Nohra (@SebastianNohra), de la misma emisora, hizo un llamado a “IR A ARMAR LÍO EN FRENTE DE RTVC” en referencia a los mismos hechos.

9. RTVC también ha denunciado y rechazado afirmaciones temerarias que pretenden asociar su línea informativa y manifestaciones de solidaridad con el pueblo palestino ante el genocidio de que es víctima, como vocería del terrorismo, que con absoluta claridad se ha condenado desde el Sistema de Medios Públicos, al igual que la barbarie que padece la población de Gaza.

10. El 30 de septiembre de 2024, el partido Centro Democrático mediante un comunicado amenazó que el gerente de RTVC “tiene mucho que responder”, y miembros de esa corriente política estigmatizan a la entidad como medio de comunicación de grupos armados, poniendo a sus colaboradores en el blanco de cualquier agresión violenta, como ya ha sucedido con ataques a las afueras de las instalaciones, en manifestaciones públicas y en sus medios de transporte.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -