31.9 C
Barranquilla
martes, julio 1, 2025

Atlántico, territorio que sabe a pastel: ¡Pital se sobró!

  • Con más de 65 matronas liderando el Festival del Pastel, Pital de Megua se consolida como epicentro del turismo gastronómico en el Atlántico. El gobernador Eduardo Verano reafirmó el respaldo institucional con el anuncio de la futura Plaza Gastronómica.

Las calles de Pital de Megua se transformaron en un corredor de sabor, cultura y tradición durante la edición número 33 del Festival del Pastel, evento que reafirma a este corregimiento de Baranoa como uno de los referentes del turismo gastronómico en el Caribe colombiano. En esta fiesta de identidad, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, recorrió los fogones y saludó a las 65 matronas protagonistas de esta tradición culinaria que trasciende generaciones.

“Seguimos construyendo el Atlántico como un gran destino turístico, y el Festival del Pastel de Pital de Megua es una clara muestra de ello. Aquí se combinan el sabor, el trabajo comunitario y el emprendimiento femenino”, afirmó el mandatario. Durante su visita, también ratificó el compromiso del gobierno departamental con la creación de la Plaza Gastronómica de Pital de Megua, un proyecto que exaltará el rol de las cocineras tradicionales y consolidará el turismo cultural como motor económico local.

El evento ha superado las expectativas en visitantes y ventas. Desde temprano, turistas nacionales e internacionales se acercaron a disfrutar de los tradicionales pasteles de pollo, cerdo, mixtos y especiales.

Las matronas se trazaron la meta de vender más de 25.000 pasteles, superando ampliamente las cifras de 2024, cuando se movieron alrededor de $600 millones.

“Este festival refleja cómo la gastronomía liderada por mujeres transforma comunidades”, expresó Marisabella Romero, secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico.

El respaldo institucional ha sido fundamental. Desde la Secretaría de Cultura se ha impulsado la Ruta 23, una estrategia para rescatar y visibilizar las cocinas tradicionales.

El alcalde de Baranoa, Edinson Palma, también acompañó la jornada y destacó la articulación con la Gobernación para seguir posicionando al corregimiento como un atractivo cultural y económico.

Las historias detrás de cada pastel también fueron protagonistas. Eva Lasso, reconocida matrona del corregimiento, contó cómo han trabajado junto a la Universidad del Atlántico para estandarizar su receta tradicional. “El pastel de 750 gramos lleva ingredientes de la región, amor y mucho conocimiento”, dijo.

Por su parte, Claudia Patiño compartió con orgullo la tradición familiar heredada: “Esto lo llevo en el ADN. Esta receta viene de mi papá, uno de los fundadores del festival”.

El evento incluyó actividades deportivas y culturales como la carrera atlética “Se corre con sabor a pastel” y la apertura del Museo Matronax, que rinde homenaje a las mujeres que han preservado este legado.

La Gobernación del Atlántico extiende la invitación a todos los colombianos a recorrer Pital de Megua, conocer su historia viva, saborear sus pasteles y ser parte de un territorio que se transforma desde su esencia: la cocina tradicional.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -