25.9 C
Barranquilla
viernes, julio 4, 2025

Atlántico se saborea el progreso: festivales populares impulsan la economía y el turismo local

  • Durante los recientes puentes festivos, festivales gastronómicos y culturales en Baranoa, Luruaco, Malambo y Suan dinamizaron la economía popular del Atlántico. Gracias a la estrategia Ruta 23, la Gobernación fortalece el turismo, el emprendimiento y la identidad cultural de los territorios.

El sabor y la tradición se convierten en fuerza económica en el Atlántico. Así lo demuestran los resultados de cuatro festivales desarrollados en los últimos dos fines de semana festivos en diferentes municipios del departamento, bajo el respaldo de la estrategia Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico.

Eventos como el Festival del Pastel en Pital de Megua (Baranoa), el Festival de la Arepa de Huevo en Luruaco, el Festival Enyúcate en Caracolí (Malambo) y el Festival Nacional e Internacional de Artes en Suan, movilizaron miles de visitantes, fortalecieron la economía popular y reafirmaron el rol de la gastronomía y el arte como motores de turismo y desarrollo local.

📈 Cifras que cuentan historias

  • En el Festival del Pastel, celebrado en su edición 33, se vendieron 29.609 pasteles y se recibió a 20.000 turistas, superando los números del 2024 (24.272 pasteles y 15.000 visitantes). Este crecimiento ha motivado al gobernador Eduardo Verano a anunciar la construcción de una gran plaza gastronómica de 43.366 m² en homenaje a las matronas del corregimiento.

  • En Luruaco, la arepa de huevo volvió a ser protagonista: 42.000 unidades vendidas generaron ingresos cercanos a 210 millones de pesos y atrajeron a 30.000 personas. Aunque la cifra de visitantes fue menor que en 2024 (36.000), las ventas aumentaron un 31 % frente a las 32.000 arepas vendidas el año anterior.

  • En Caracolí, el festival Enyúcate duplicó su producción: se ofrecieron 3.300 productos a base de yuca, elaborados por 35 emprendedores, y se atendió a 3.800 visitantes. En 2024, fueron 1.700 productos vendidos a 3.700 turistas.

  • Por su parte, el municipio de Suan celebró sus 198 años de fundación con la 28ª edición del Festival Nacional e Internacional de Artes, que reunió delegaciones culturales de México, Ecuador, Perú y Venezuela, además de exponentes nacionales. El evento incluyó danzas, teatro, música, gastronomía, artesanías, expresiones religiosas y talleres académicos.

🚗 Turismo en movimiento

El dinamismo de estos eventos también se evidenció en las cifras de movilidad: según el Instituto de Tránsito del Atlántico, entre el viernes 27 y el lunes 30 de junio circularon por las vías del departamento 101.024 vehículos, reflejo del interés creciente por vivir las experiencias culturales del territorio.

🗣️ “Atlántico para el Mundo”

“Quien viene al Atlántico se lleva un pedazo de nuestra historia, de nuestros sabores, de nuestra gente”, manifestó el gobernador Eduardo Verano, al resaltar que los festivales populares se han consolidado como plataformas para exaltar el patrimonio cultural, generar ingresos para los emprendedores y fortalecer la identidad de los municipios.

Verano destacó que la gastronomía ha dejado de ser solo una expresión tradicional para convertirse en un motor de desarrollo y orgullo regional, y que la estrategia Ruta 23 continuará conectando municipios, festividades y saberes en un gran circuito turístico con impacto social.

Con cada pastel, arepa o plato de yuca, el Atlántico reafirma que su economía popular no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma de un territorio que avanza con sabor, cultura y propósito.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -