- En la apertura del Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla, la RAP Caribe fue reconocida por su papel como articulador del desarrollo sostenible en la región
En el marco del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico —OCDE, que por primera vez se realiza fuera de Europa, la Región Administrativa y de Planificación del Caribe (RAP Caribe) fue reconocida como un actor clave en la articulación del desarrollo sostenible en Colombia.
Con el lema “Por un Caribe vivo y biodiverso”, se dio inicio a tres días de deliberaciones en Barranquilla, donde líderes ambientales, representantes gubernamentales e instituciones multilaterales definieron prioridades comunes para lograr un crecimiento regional equilibrado, sin sacrificar la protección de los ecosistemas. Durante la jornada inaugural, se destacó el avance de la región Caribe en materia de economía azul, basada en el aprovechamiento responsable de los recursos marinos y las energías limpias.
Jesús Pérez, gerente de la RAP Caribe, subrayó que este foro representa una oportunidad crucial para visibilizar el compromiso de los ocho departamentos del Caribe colombiano con una visión de desarrollo estratégica, que reconoce el valor económico de la biodiversidad y la necesidad de su preservación. “La RAP se consolida como un articulador del desarrollo regional. Este foro nos ayuda a sumar aliados internacionales que comparten nuestra visión de un Caribe más sostenible y resiliente”, aseguró.
Durante el panel sobre biodiversidad, entidades como la Corporación Andina de Fomento (CAF) y Conservación Internacional respaldaron la estrategia regional, destacando la oportunidad de posicionar al Caribe colombiano como referente mundial en sostenibilidad. Dolores Barrientos, representante de Conservación Internacional, afirmó: “El Caribe colombiano es una joya ambiental con aire limpio, acceso a agua y gran potencial en energía solar y eólica, recursos que escasean en muchas partes del planeta”.
La articulación territorial también fue resaltada por la gobernadora de Sucre, Lucy García, quien presentó avances en iniciativas de economía azul en su departamento, vinculadas al turismo sostenible y el uso responsable de los ecosistemas hídricos. Enfatizó que la integración regional, facilitada por la RAP, es fundamental para alcanzar metas conjuntas en sostenibilidad.
Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, puso en valor el potencial hídrico de la región como pilar de desarrollo: “Estamos rodeados de agua, tenemos ríos, ciénagas y mar. Esa riqueza debe convertirse en motor de progreso sostenible para todos los caribeños”.
El foro continuará hasta el 11 de julio en el Centro de Eventos Puerta de Oro, con la participación de delegados de los 38 países miembros de la OCDE, quienes compartirán experiencias y buenas prácticas en desarrollo local, gestión ambiental y transformación social.