- La fiesta gastronómica reunirá a 20 matronas tradicionales este 12 y 13 de julio. El evento fortalece la economía popular y posiciona al sur del Atlántico como referente de cultura viva comunitaria.
El corregimiento de Rotinet será epicentro de una celebración que combina memoria, cocina ancestral y desarrollo comunitario. Bajo el lema “Sabor de pueblo, memoria viva”, este 12 y 13 de julio se llevará a cabo la quinta edición del Festival de la Mazamorra ‘Rotinet Ancestral’, una cita con las raíces gastronómicas del sur del Atlántico que forma parte de la Ruta 23, estrategia cultural de la Gobernación para impulsar el turismo y la economía popular.
La plaza principal de esta localidad recibirá a más de 800 visitantes, quienes podrán disfrutar de siete variedades de mazamorra elaboradas por 20 matronas provenientes de distintos sectores de Repelón.
Recetas tradicionales como maíz verde, auyama con arroz, millo y guandú serán el corazón de la oferta culinaria. Además, 25 emprendimientos participarán con productos típicos y artesanales, consolidando el festival como una plataforma para el desarrollo económico local.
El evento rinde homenaje a María Concepción Guerrero, mujer sabedora de 65 años y símbolo viviente del fogón tradicional. “Su historia es la de una comunidad entera que ha hecho de la cocina un acto de resistencia y amor por el territorio”, destacó Lizeth Carrillo, coordinadora de Cultura de Repelón.
La agenda del festival incluirá talleres, conversatorios, muestras artísticas, un concurso a la mejor mazamorra y un concierto de cierre con música del Caribe y el Pacífico.
Para las autoridades departamentales, el festival es un ejemplo de cómo la identidad cultural puede convertirse en motor de cohesión social. “Bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Verano, seguimos apoyando estas iniciativas que dignifican el saber ancestral, visibilizan el rol de las mujeres del territorio y fortalecen los procesos de cultura viva”, señaló Lázaro Cotes, asesor de Patrimonio Cultural del Atlántico.
El evento contará con un plan de contingencia en coordinación con la Alcaldía de Repelón, organismos de socorro y la Policía, para garantizar seguridad y bienestar a todos los asistentes.