- La empresa avanza en una estrategia de gestión comunitaria para optimizar sus procesos operativos, técnicos y comerciales en zonas con dificultades históricas de acceso.
Air-e Intervenida firmó un importante acuerdo de cooperación con organizaciones sindicales y comunales que permitirá implementar acciones conjuntas para fortalecer su operación en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira. El objetivo es mejorar la calidad del servicio eléctrico, especialmente en sectores históricamente afectados por fallas de cobertura y gestión técnica.
A través de memorandos de entendimiento suscritos con entidades como Sintraelecol, Sintraenergía, Fedecomunal y Asojuntas, la empresa se comprometió a trabajar con los llamados suscriptores comunitarios en la creación de comunidades energéticas. Estas alianzas buscan avanzar hacia un modelo de participación ciudadana que fomente corresponsabilidad, eficiencia en la atención y mejoramiento en la relación con el usuario.
Durante el encuentro que oficializó esta estrategia, el Agente Especial de Air-e Intervenida, Nelson Vásquez, destacó la importancia de articular esfuerzos con los líderes del territorio para transformar los procesos internos de la compañía:
«Nuestra meta es robustecer las organizaciones comunitarias y trabajar de la mano con ellas para ofrecer un servicio más oportuno y cercano a la gente. Esta es una oportunidad para reconstruir la confianza y optimizar tanto la gestión técnica como comercial».
La implementación de esta iniciativa comenzó el 11 de julio de 2025 y representa una apuesta por un modelo de gestión más incluyente y participativo. Con este paso, Air-e Intervenida busca convertirse en un referente de transformación del sector energético en la región Caribe, apoyándose en el poder organizativo de las comunidades y la experiencia de los sindicatos del sector.