- La deuda con generadoras supera los 1.1 billones de pesos.
Durante 14° Seminario de Eficiencia Energética realizado por Andesco en Barranquilla, la empresa Air-e, actualmente intervenida, hizo un llamado urgente a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) para obtener un salvavidas financiero.
Según Diana Bustamante, agente especial interventora, se necesita esta ayuda para cumplir con las obligaciones de pago a generadoras y proveedores de energía.
«Necesitamos la solución empresarial, esto nos permitirá estabilizar la operativa. Adicionalmente los recursos que requerimos nos servirán para atender las obligaciones que tenemos con los agentes del mercado que, como bien todos conocemos, son aproximadamente, a la fecha, 1.1 billones de pesos. Es muy importante que Air-e disponga de estos recursos», indicó la interventora, además de asegurar que esta deuda se habría acumulado tras la toma de control por parte de la Superservicios.
La empresa advierte que, sin una «inyección de recursos», corre riesgo la operación básica del servicio en tres departamentos clave: Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Bustamante enfatizó que es fundamental garantizar el flujo de dinero hacia las generadoras para no comprometer la distribución energética en el Caribe colombiano. “Por un lado está la energía que requerimos para distribuir, y por otro los materiales para la operación”, indicó durante su intervención.
Además del llamado a Superservicios, Air-e espera que el Ministerio de Hacienda acelere el giro de los subsidios de ley, lo cual permitiría aliviar la caja de la empresa y cumplir con los pagos atrasados. Esta medida sería clave para mantener la estabilidad del servicio eléctrico en la región.
Alejandro Castañeda, presidente de ANDEG, aseguró que, a su juicio, la Superservicios no habría adelantado ninguna gestión para garantizar que Air-e cuente con el dinero que permita pagar dicha deuda con la generadoras y proveedores.
«El Gobierno, en cabeza y responsabilidad de la Superservicios, con el acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Hacienda, debe asegurar que los pagos de esta deunda de noviembre a la fecha, se lleven a cabo en los proxímos días. Estamos jugando con candela, nos podemos quedar sin energía porque las generadoras no aguantan seguir produciendo energía sin el pago», señaló.
Así mismo, Castañeda hizo un llamado al ministro Edwin Palma, quién fue agente interventor de la empresa, paa que «gestione y destrabe la compleja situación».