- El hipotiroidismo no tratado puede acortar la esperanza de vida de las mascotas.
En Colombia, aproximadamente el 67% de los hogares conviven con al menos una mascota, lo que representa a más de 4 millones de familias. Estos compañeros se han convertido en miembros fundamentales del hogar, fortaleciendo los vínculos emocionales y aportando bienestar. Sin embargo, su salud depende directamente del cuidado que reciben.
Actualmente, el 60% de los perros y el 52% de los gatos presentan sobrepeso, una condición que no solo disminuye su calidad de vida, sino que también impacta emocionalmente a sus cuidadores. Cuidar de su salud es también cuidar el bienestar del hogar.
Esta tendencia se ha atribuido principalmente a factores como el sedentarismo, la sobrealimentación y el envejecimiento de la población animal. La obesidad en mascotas no solo representa una condición estética, sino que está asociada con comorbilidades como enfermedades metabólicas, respiratorias, hepáticas, renales y trastornos articulares, además de acortar la esperanza de vida de los animales.
De acuerdo con la Doctora Laura Peña, Médico veterinaria de Heel Colombia: «La obesidad, tanto en felinos como en caninos, es una condición frecuentemente subestimada por los tutores. Hay que tener en cuenta que los pacientes se encuentran en un estado inflamatorio crónico de bajo grado que impacta negativamente la regulación sistémica del organismo y donde puede desencadenar alteraciones metabólicas, endocrinas e incluso, inmunológicas. Como médicos veterinarios, debemos asumir un rol activo en la educación del tutor, promoviendo estrategias de prevención basadas en una nutrición adecuada y una visión integral del paciente».
En cuanto a patologías relacionadas, en Colombia se estima que la diabetes, se estima que afecta a 5 de cada 1.000 perros y a 3 de cada 1.000 gatos, una cifra que continúa en aumento debido a la alimentación inadecuada y la falta de actividad física.
El hipotiroidismo es considerado la endocrinopatía más común en caninos a nivel mundial, con una prevalencia estimada entre 0.2% y 0.8%. Siendo un factor que también puede acortar la vida de las mascotas si no se diagnostica y trata a tiempo.
El próximo 30 de mayo, se llevará a cabo el VIII Simposio de la Sociedad de Medicina Biorreguladora Heelvet (BrSM), tendrá como tema central la sinergia metabólica: interacción entre metabolismo y sistema endocrino. El encuentro está dirigido a médicos veterinarios y busca cerrar brechas terapéuticas en el abordaje de enfermedades, promoviendo un enfoque integral desde la medicina biorreguladora.
Este simposio representa una oportunidad clave para actualizar conocimientos clínicos y promover un enfoque de salud que priorice la prevención, la medicina biorreguladora promoviendo una mejor calidad de vida para las mascotas y sus familias.