26.9 C
Barranquilla
viernes, julio 4, 2025

¡ALERTA! las alergias aumentan y afectan a más del 20% de los colombianos

  • El diagnóstico temprano y un tratamiento personalizado son fundamentales para controlar los síntomas y evitar complicaciones.

Bogotá, julio 2025. Este 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, una fecha impulsada para concientizar sobre la creciente incidencia de enfermedades alérgicas en todo el mundo y promover el diagnóstico, tratamiento y prevención adecuados.

Las alergias son una de las afecciones crónicas más comunes a nivel global y pueden afectar a personas de todas las edades. Desde rinitis, asma y dermatitis, hasta reacciones alimentarias o de medicamentos, las alergias interfieren directamente en la calidad de vida y, en algunos casos, pueden poner en riesgo la salud si no se tratan correctamente.

Según un informe de Stallergenes Greer, compañía especializada en inmunoterapia para enfermedades alérgicas, aproximadamente un 30 % de la población mundial está afectada por una o más condiciones alérgicas, y se espera que la cifra continúe creciendo en los próximos años debido a factores como la contaminación ambiental, los cambios en la dieta, el estilo de vida urbano.

En Colombia, se estima que el 22 % de la población presenta algún tipo de rinitis, y los estudios clínicos han revelado que hasta un 70 % de los casos de asma y rinitis tienen un origen alérgico. Esta situación refleja una tendencia global, ya que se calcula que entre 400 y 600 millones de personas en el mundo padecen de rinitis crónica, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema y la urgencia de abordarlo desde la salud pública.

Diagnóstico temprano: la clave para un manejo efectivo de las alergias

Detectar a tiempo los síntomas de una alergia y consultar con un especialista puede marcar una gran diferencia en la evolución y el control de la enfermedad. Pruebas específicas, como las cutáneas o de sangre, permiten identificar los alérgenos responsables y establecer un tratamiento personalizado.

Afirma El Dr Edwin Velasco epidemiólogo de Heel Colombia “Es importante destacar que las alergias pueden tratarse con diversos medicamentos, pero pueden llegar a tener efectos adversos, por ello los medicamentos biorreguladores pueden ayudar a modular la respuesta alérgica en los pacientes. La contaminación medio ambiental, los ácaros de polvo, el polen, pueden llegar a generar alergia en cualquier mes del año, especialmente si pensamos en el polen. Se calcula que para el año 2050 aproximadamente el 50% de la población mundial sufrirá de algún tipo de alergia”.

Cómo prevenir y mantener las alergias bajo control

  • Conocer las sustancias que provocan alergias y reducir la exposición a ellas, como polvo, polen, o ciertos alimentos.
  • Limpiar regularmente el hogar para disminuir la presencia de polvo, ácaros y moho.
  • Evitar el humo de tabaco y la contaminación ambiental.
  • Usar medicamentos biorreguladores que ayudan a regular el sistema inmunológico, contribuyendo a reducir la intensidad y frecuencia de las reacciones alérgicas.
  • Realizar controles médicos periódicos y cumplir con la medicación prescrita.
  • Llevar siempre medicación de emergencia si se tiene un diagnóstico confirmado.

En el marco de este día, se invita a la población a informarse, consultar a profesionales de la salud y tomar medidas preventivas que permitan vivir con seguridad y bienestar.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -