- En operaciones de interdicción marítima fueron interceptadas dos embarcaciones tipo Go Fast que transportaban cargamentos ilícitos, dejando seis personas capturadas y más de 475 kilos de cocaína incautados.
La Armada de Colombia, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, logró propinar dos contundentes golpes al narcotráfico en aguas del mar Caribe, al interceptar en menos de 24 horas dos embarcaciones tipo Go Fast que transportaban sustancias ilícitas.
En una primera operación, desarrollada en el área general de Santa Marta (Magdalena), una aeronave patrullera marítima de la Aviación Naval detectó una embarcación que navegaba a alta velocidad y en actitud sospechosa. De inmediato se desplegaron unidades de Guardacostas que ejecutaron el procedimiento de interdicción e inspección, hallando en su interior 80 sacos con múltiples paquetes rectangulares, presuntamente con narcóticos, y cuatro tripulantes —dos colombianos y dos jamaiquinos— quienes fueron capturados en flagrancia.
Horas más tarde, al noroeste de Cabo de la Vela (La Guajira), otra operación coordinada permitió detectar e interceptar una segunda embarcación de similares características. Durante el registro se encontraron 19 sacos con paquetes que dieron positivo para clorhidrato de cocaína, con un peso total de 475 kilogramos, un valor superior a los 22 millones de dólares y un potencial de más de un millón de dosis en el mercado ilegal. En este caso, fueron capturados dos tripulantes, uno de nacionalidad dominicana y otro venezolana.
Ambas embarcaciones fueron inmovilizadas y trasladadas a puertos seguros en Magdalena y La Guajira, donde el material incautado quedó bajo custodia de las autoridades judiciales. Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Seccional de Investigación Judicial (SIJIN) de la Policía Nacional realizaron las diligencias de judicialización y las pruebas técnicas correspondientes para la plena identificación de la sustancia incautada en el primer operativo.
Las autoridades destacaron que estos resultados son fruto de las operaciones sostenidas de control y vigilancia en el mar Caribe, dirigidas a contrarrestar el crimen transnacional del narcotráfico y a afectar de manera directa las finanzas de las organizaciones criminales que utilizan estas rutas marítimas para el transporte de drogas hacia el exterior.