- Más de 1.500 personas participaron en la jornada conmemorativa que incluyó feria de emprendimientos, muestras culturales y un concierto de alabanza.
En una jornada marcada por el respeto a la diversidad espiritual y la promoción de la convivencia, la Gobernación del Atlántico oficializó la instalación del primer Comité Departamental de Libertad Religiosa y de Culto, en el marco del Día Nacional de la Libertad Religiosa.
El acto tuvo lugar en la emblemática Plaza de la Paz, con una nutrida asistencia de más de 1.500 personas, entre líderes religiosos, emprendedores, representantes institucionales y ciudadanía en general. La actividad incluyó una feria interreligiosa de emprendimientos, muestras culturales y un concierto multiconfesional, con el objetivo de visibilizar el impacto social y económico de las comunidades de fe.
La creación de este comité da cumplimiento a la Ordenanza 582 de 2022 y su reglamentación vigente, que establecen las bases de la Política Pública de Libertad Religiosa y de Culto en el departamento. Esta instancia busca articular esfuerzos entre las entidades gubernamentales y el sector interreligioso, consolidando un escenario de participación para promover el respeto, la inclusión y la sana convivencia.
“Hoy reafirmamos que la libertad de culto es un pilar fundamental para la paz. Esta es una muestra de que en el Atlántico todas las creencias convergen con un propósito común: construir un territorio más humano y solidario”, expresó el gobernador Eduardo Verano durante su intervención.
Por su parte, la secretaria de Interior encargada, Vanessa Bolívar, subrayó la importancia de este avance institucional. “Esta instalación no es simbólica. Es el resultado de un trabajo comprometido con las comunidades religiosas que, desde diferentes escenarios, aportan a la transformación social del departamento”, afirmó.
Desde las organizaciones religiosas también se destacó el impacto de este paso. Roberto Morales, líder e integrante del comité, celebró la apertura de este espacio de diálogo y coordinación: “Este comité es una muestra del compromiso de la administración con la fe como motor de desarrollo y reconciliación. Estamos listos para avanzar en los planes que beneficien a todo el Atlántico”, añadió Verano.
La jornada cerró con una programación artística llena de espiritualidad y esperanza. Agrupaciones religiosas de diversas confesiones ofrecieron danzas, cantos y un emotivo Concierto de Adoración que convirtió la Plaza de la Paz en un escenario de gratitud y unidad.
Con esta iniciativa, la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con la libertad religiosa como un derecho fundamental, y con el fortalecimiento de la participación de las comunidades de fe en la construcción de un departamento incluyente y en paz.