28.9 C
Barranquilla
jueves, mayo 22, 2025

Barranquilla reafirma su compromiso con la biodiversidad con acciones sostenibles y transformadoras

  • Bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, la ciudad avanza en la protección de su biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, Barranquilla se posiciona como una ciudad modelo en la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible y la conservación del medioambiente. Bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, la capital del Atlántico avanza con pasos firmes en la lucha contra el cambio climático, promoviendo una transformación urbana, ambiental y social ejemplar.

Desde 2018, la ciudad ha emprendido un ambicioso plan para mitigar los efectos del calentamiento global, impulsando iniciativas como la recuperación de espacios públicos, la creación de parques productivos, programas de arborización, promoción de huertas urbanas y campañas de educación ambiental.

Estrategias verdes para una ciudad sostenible

A través de Barranquilla Verde, la autoridad ambiental del Distrito, se han articulado múltiples estrategias para fortalecer los ecosistemas urbanos y promover una ciudadanía más consciente. Más de 150.000 árboles han sido sembrados, junto con 747.000 metros cuadrados de paisajismo, consolidando espacios más verdes y saludables para los barranquilleros.

Destacan también los cinco parques productivos ubicados en barrios como La Paz, Gardenias y Juan Mina, además de 200 huertas caseras, que no solo fortalecen la seguridad alimentaria sino que también reducen la huella de carbono al minimizar el transporte de alimentos y fomentar el compostaje urbano.

“Las huertas y los árboles no solo embellecen la ciudad, sino que contribuyen activamente a mejorar la calidad del aire, a captar carbono y a crear pequeños ecosistemas que benefician la biodiversidad urbana”, destacó un portavoz de Barranquilla Verde.

Guardaparques y educación ambiental, pilares del cambio

El equipo de guardaparques juega un papel fundamental en el mantenimiento de zonas verdes, la protección de fauna silvestre y la sensibilización de la comunidad sobre buenas prácticas ambientales. Su labor diaria incluye el cuidado de especies nativas como iguanas y aves, así como tareas pedagógicas dirigidas a niños, jóvenes y adultos en los parques de la ciudad.

Recuperación del espacio público: un modelo a seguir

Barranquilla ha logrado erradicar 36 puntos críticos de acumulación de residuos en distintas localidades, gracias a campañas de limpieza, siembra, y educación sobre disposición de desechos. Además, la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) fortalece el reciclaje, la responsabilidad ciudadana y el control institucional, posicionando a la ciudad en la vanguardia de la sostenibilidad urbana en el Caribe colombiano.

Gran Malecón y Ecoparque Mallorquín: turismo sostenible con propósito

El emblemático Gran Malecón del Río y el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín representan dos grandes hitos del desarrollo sostenible en Barranquilla. Ambos espacios promueven el ecoturismo responsable, la educación ambiental y la protección de ecosistemas estratégicos.

El Gran Malecón, reconocido como destino de turismo sostenible bajo la norma NTS TS 001-1, cuenta con aliados institucionales y comunitarios que trabajan en limpieza de cuerpos de agua, control de especies invasoras y actividades de avistamiento de aves. Por su parte, el Ecoparque Mallorquín impulsa la restauración ecológica de manglares, la ficorremediación del agua y el fortalecimiento del turismo comunitario, abarcando un ecosistema que alberga más de 170 especies de aves y otras formas de vida silvestre.

Barranquilla Verde: una autoridad ambiental en acción

La entidad EPA Barranquilla Verde lidera operativos de control del tráfico ilegal de fauna y flora, promueve la siembra de árboles en predios privados y desarrolla campañas de formación ambiental para estudiantes, líderes comunitarios y empresas. Gracias a estas acciones, la ciudad avanza hacia un modelo de desarrollo verde e inclusivo, que responde tanto a los desafíos locales como a las metas globales de sostenibilidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -