- Con una penetración del 86%, la capital del Atlántico destaca por su alta adopción de plataformas de movilidad. Comodidad, rapidez y seguridad nocturna son las principales razones para preferir este servicio.
En un entorno donde la movilidad urbana enfrenta desafíos crecientes, Barranquilla emerge como una de las ciudades líderes en el uso de aplicaciones de transporte, según los resultados de una encuesta nacional realizada por inDrive, la superapp de movilidad y servicios urbanos.
El estudio, aplicado a 1.219 usuarios en siete ciudades principales del país durante el último trimestre de 2024, revela que el 86% de los barranquilleros utiliza plataformas digitales para desplazarse. Este alto nivel de adopción refleja una preferencia clara por soluciones que combinan comodidad (22%), rapidez (22%) y seguridad, especialmente en horarios nocturnos (15%).
Ciudades como Medellín (87%), Bucaramanga (84%), Cali (82%) y Cartagena (73%) también muestran cifras destacadas, consolidando una tendencia nacional hacia el uso de aplicaciones como una alternativa eficiente frente al transporte tradicional.
Comodidad, fluidez y confianza: las claves de elección
El informe señala que, a nivel nacional, las principales razones para utilizar este tipo de servicios son la comodidad (21%), la necesidad de eficiencia cuando se tiene prisa (20%) y la ausencia de vehículo propio (17%). Otros factores relevantes incluyen la inseguridad del transporte público, condiciones climáticas adversas y la necesidad de transportar niños o equipaje pesado.
En el caso particular de Barranquilla, el uso en horarios nocturnos cobra especial relevancia como motivación para elegir estas plataformas, lo que revela una preocupación por la seguridad durante desplazamientos fuera de horario laboral.
El efectivo manda, pero crecen los pagos digitales
Pese al auge de las tecnologías, el efectivo sigue siendo el método de pago predominante, representando el 78% de las transacciones en servicios de movilidad. No obstante, el estudio detecta un crecimiento sostenido en el uso de apps de dinero móvil como Nequi y Daviplata, lo que marca una evolución hacia modelos de pago más digitales.
Preferencias de servicio: economía con toques de confort
La encuesta también revela que los vehículos de la categoría Económica continúan siendo los más solicitados, aunque han experimentado una leve caída en su participación: del 62% al 55% durante el segundo semestre de 2024. En contraste, los viajes en la categoría Confort mantienen su popularidad, evidenciando una demanda constante por servicios con valor agregado.
Una ciudad que apuesta por la movilidad inteligente
Barranquilla se perfila como una ciudad que adopta con rapidez soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos de movilidad urbana. Estos datos, según Harold Forero, gerente de Desarrollo de Negocio para Colombia de inDrive, resultan clave para seguir mejorando el servicio:
“Los resultados de esta encuesta ofrecen una visión crucial del panorama colombiano de los servicios de transporte. Para nosotros, conocer las preferencias locales es esencial para perfeccionar la experiencia de nuestros usuarios y continuar ofreciendo una opción justa y segura para todos”, afirmó.