- Gobernador Eduardo Verano y rector Danilo Hernández encabezarán el acto de reapertura el 12 de agosto, tras una millonaria inversión que restauró y modernizó la sede del emblemático edificio.
La Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico vivirá un nuevo capítulo en su historia con la reapertura oficial de su icónica sede en Barranquilla, programada para el próximo martes 12 de agosto. Así lo anunciaron el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y el rector de la institución, Danilo Hernández, quienes liderarán el acto acompañado por la comunidad universitaria, autoridades y medios de comunicación. El evento incluirá una jornada cultural denominada ‘Dos horas de arte simultáneo’.
El edificio, situado en el tradicional barrio El Prado, fue sometido a un riguroso proceso de restauración y reforzamiento estructural con estándares sismorresistentes, como parte de una inversión que superó los $41.500 millones. El proyecto fue ejecutado mediante la articulación de la Gobernación del Atlántico, el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad del Atlántico, con el objetivo de devolverle al departamento un espacio patrimonial de profundo valor artístico y académico.
Tanto el gobernador Verano como el rector Hernández destacaron que esta reapertura representa no solo una infraestructura renovada, sino también el cumplimiento de una deuda histórica con los estudiantes y artistas del Caribe colombiano. El edificio, que por años fue símbolo de lucha estudiantil, renace ahora como un centro moderno y digno para la formación en música, danza, artes visuales y escénicas.
Pedro Lemus, secretario general de la Gobernación con funciones de gobernador encargado, también celebró el logro como un hito colectivo que reconoce el esfuerzo de todos los sectores involucrados. Con esta reapertura, Bellas Artes reafirma su papel como un pilar de la cultura en la región y una plataforma esencial para el desarrollo de nuevos talentos. La fecha del 12 de agosto quedará marcada como un día de fiesta para el arte, la educación pública y la transformación del Atlántico desde sus espacios más simbólicos.