30.9 C
Barranquilla
viernes, julio 18, 2025

Cámara de Hidrógeno ANDI NATURGAS se transforma e integra biogás y biometano en su agenda de transición energética

  • La nueva Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables será clave en la diversificación de la matriz energética y en la creación de hubs regionales de energía limpia.

En el marco del 3˚ Congreso de Hidrógeno y Eficiencia Energética que se celebra en Cartagena, la Cámara de Hidrógeno ANDI NATURGAS anunció su evolución hacia la Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables, ampliando su enfoque estratégico con la integración del biogás y el biometano como nuevos protagonistas de la transición energética en Colombia.

La directora de la Cámara, Karen Peralta, destacó que esta transformación responde a la necesidad de impulsar una matriz energética más limpia, circular y eficiente. “La Cámara de Hidrógeno evoluciona. Esta nueva línea estratégica reconoce el valor de todos los recursos disponibles —el hidrógeno, el biogás y el biometano— como motores de transformación para el país”, afirmó.

La nueva Cámara trazará su hoja de ruta en armonía con la política nacional de Transición Energética Justa, y priorizará la creación de hubs regionales de energía limpia en cinco departamentos estratégicos: Atlántico, Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca y La Guajira. Estas regiones combinan capacidades industriales, infraestructura energética y una creciente voluntad empresarial para liderar el cambio.

Durante el anuncio, también se presentó la nueva mesa directiva de la entidad, presidida por Marco Sanjuan, gerente de Innovación de Promigas, y en la vicepresidencia Carol Ruíz, líder de Soluciones de Hidrógeno de EPM. Sanjuan señaló que el país produce cerca de 12.000 toneladas diarias de residuos orgánicos que podrían ser aprovechadas para generar hasta 100 millones de pies cúbicos diarios de gas natural renovable, lo que significaría una importante reducción en la intensidad de carbono y un impacto positivo en la calidad de vida de comunidades rurales y urbanas.

Entre los retos que asumirá la Cámara están la formulación de un marco regulatorio para los certificados de origen del biometano, el impulso de incentivos legislativos para los gases renovables, y el apoyo técnico y estratégico a las empresas interesadas en incorporar estas fuentes a su portafolio.

Con esta transformación, la Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables se proyecta como un actor clave para diversificar la matriz energética, fortalecer la seguridad energética del país y atraer inversión sostenible que dinamice el desarrollo productivo de Colombia.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -