- Policía del Atlántico reveló identidades de personas con orden de captura por homicidio y actividades criminales
El Departamento de Policía del Atlántico presentó ante la opinión pública el cartel de “Los más buscados en el Atlántico”, una estrategia con la que se busca dar con la captura de personas señaladas por delitos de alto impacto, especialmente homicidios. Las autoridades invitan a la ciudadanía a suministrar información que permita ubicar a los implicados y fortalecer la seguridad en el departamento.
«Estas personas son consideradas de alta peligrosidad», señaló la institución, agregando que «su accionar delictivo ha motivado la expedición de órdenes de captura por parte de la autoridad competente». Los delitos por los que son requeridos incluyen homicidio y homicidio agravado, entre otros.
Entre los más buscados figura David José González Navarro, presunto integrante del Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) “Los Costeños”, sindicado por su participación en un homicidio ocurrido en marzo de 2025 en el municipio de Sabanagrande. De acuerdo con la Policía, esta persona se dedica al sicariato y mantiene control en la venta de estupefacientes en esa zona.
También aparece Erick Junior Lascano Dita, con orden de captura por homicidio agravado, relacionado con un crimen cometido el 25 de diciembre de 2024 en el municipio de Sabanalarga.
Asimismo, se encuentra en el cartel Joshuar Jesid De La Hoz Barrera, requerido por un homicidio perpetrado el 18 de marzo de 2025 en Sabanagrande. Al igual que González Navarro, se le vincula con el GDCO “Los Costeños” y con la comisión de sicariatos y tráfico de drogas.
Finalmente, las autoridades buscan a Yesid Antonio Isidro Díaz, señalado por el delito de homicidio y presunto integrante del Clan del Golfo, “Subestructura Nicolás Antonio Urango Reyes”. Según la información oficial, se desempeñaba como jefe de zona costera del Atlántico.
La Policía del Atlántico hizo un llamado a la comunidad para que colabore con información que facilite las capturas. Los ciudadanos pueden comunicarse a las líneas 320 297 4789 y 320 303 5330, o escribir al correo electrónico [email protected].