- Con una inversión de más de 16 mil millones, FENOGE, en colaboración con el
Ministerio de Minas y Energía, mejorará la calidad de vida de 293 usuarios de
las veredas de La Plata, Miramar, Mangaña y La Sierpe, del Consejo Comunitario de las Comunidades Negras de La Plata, en Bahía Málaga.
En el pasado, Bahía Málaga enfrentaba desafíos en el acceso a la energía con comunidades como La Plata, Miramar, Mangaña y La Sierpe, limitadas a apenas cuatro horas de suministro diario, lo que afectaba su calidad de vida y desarrollo. Sin embargo, comienza una nueva etapa con la llegada de ‘Colombia Solar’, que trae progreso y calidad de vida.
Con una inversión de más de 16 mil millones de pesos, el Consejo Comunitario de las Comunidades Negras de La Plata, en Bahía Málaga del Pacífico Colombiano, lidera la implementación de un innovador sistema híbrido solardiésel, beneficiando a 293 usuarios y aumentando el acceso a la energía de cuatro a 24 horas diarias.
“Estamos llevando la energía solar a comunidades rurales que no podían disfrutar de un servicio de energía continuo y este sistema en Bahía Málaga es un hito en la Transición Energética Justa porque además de aumentar la energía 20 horas, su funcionamiento y redes aseguran su sostenibilidad en el tiempo.
El sistema híbrido solar-diésel está formado por 327 paneles solares que beneficiarán a los usuarios, quienes no solo consumirán energía, sino que también se convertirán en productores de esta en las cuatro comunidades.
Además, se instalarán 32,8 kilovatios pico distribuidos en 40 soluciones individuales fotovoltaicas, lo que permitirá a cada familia alcanzar autonomía energética”, aseguró Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía.
Se espera que las microrredes produzcan 196 megavatios por hora (MWh) anuales, suficientes para abastecer numerosas casas y comercios, mientras que soluciones individuales en hogares generarán 35 MWh adicionales. Estas energías limpias evitarán la emisión de, aproximadamente, 52 toneladas de gases de efecto invernadero al año, lo que equivale a plantar alrededor de 680 árboles maduros.
«Este proyecto pionero en Colombia introduce una solución energética vanguardista a través de una microrred alimentada principalmente por sistemas de generación fotovoltaica distribuidos en las veredas, complementada por grupos electrógenos diésel, lo que garantiza la continuidad del servicio. En total, 14 edificaciones comunitarias se convertirán en ‘prosumidores’, generando y consumiendo su propia energía. Esto asegurará un acceso constante y eficiente en La Plata, La Sierpe, Mangaña y Miramar, al tiempo que reducirá significativamente el consumo de combustibles fósiles en estas comunidades», afirmó Ángela Álvarez, directora ejecutiva del FENOGE.
Por otra parte, Saúl Valencia González, líder comunitario y beneficiario, expresó que “este proyecto era un sueño y hoy es una realidad. Ha significado un cambio total en nuestras vidas. Todos los aspectos han mejorado socialmente, en nuestra salud y, económicamente ya que ahora podemos refrigerar nuestros alimentos y evitar su desecho o consumo inmediato debido a la falta de cadena de frío. Además, por muy hermosas que sean nuestras veredas, ningún turista desea alojarse en cabañas sin conexión a internet o ventilación. Sin duda, contar con electricidad 24/7 contribuye al bienestar de nuestra comunidad.”
El proyecto no solo ilumina los hogares, también empodera a las comunidades, promoviendo un futuro más sostenible y accesible para todos. Con esta transformación energética, Bahía Málaga se posiciona como un ejemplo de progreso y resiliencia, donde la energía se convierte en un motor para el desarrollo social y económico.