27.9 C
Barranquilla
sábado, julio 12, 2025

Desarrollo territorial: una prioridad real y no solo un discurso, advierten expertos en Foro de la OCDE

  • Durante el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que por primera vez se realiza fuera de Europa, expertos internacionales coincidieron en que el desarrollo territorial debe dejar de ser un discurso y convertirse en una prioridad efectiva.

En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que por primera vez se realiza fuera de Europa y tiene como sede a Barranquilla, un panel de expertos internacionales coincidió en la urgencia de convertir el desarrollo territorial en una política efectiva, alejada del discurso y basada en resultados concretos.

El encuentro, que reunió a representantes de 95 países y más de 3.500 asistentes, contó con un destacado panel sobre competitividad en el que participaron Lamia Kamal-Chaoui, directora del Centro de la OCDE para el Emprendimiento; César Parga, jefe de Competitividad de la OEA; Eduardo Verano, gobernador del Atlántico; Norman Loayza, del Banco Mundial; Vicky Osorio, directora de ProBarranquilla; además de expertos internacionales y académicos de alto nivel.

Lamia Kamal-Chaoui destacó que este foro representa una oportunidad para Latinoamérica de impulsar un crecimiento más equitativo y sostenible, aprovechando el cambio tecnológico, la transición verde y la transformación de las cadenas de valor globales. “Las regiones deben adaptar sus fortalezas locales y contar con estrategias industriales y estatales ajustadas a sus realidades”, afirmó.

Durante la sesión, Vicky Osorio fue enfática en señalar que el desarrollo territorial debe dejar de ser un eslogan: “Hoy nos congrega una vocación común: hacer del desarrollo territorial una prioridad real y no solo un discurso”, dijo, al tiempo que destacó a Barranquilla como ejemplo de transformación urbana sostenible y articulación público-privada.

Por su parte, el gobernador Eduardo Verano enfatizó en la construcción de un “Atlántico competitivo”, con inversiones por 7,3 billones de pesos enfocadas en conectividad vial, acceso a agua potable, saneamiento básico y fortalecimiento del turismo. “Estamos restaurando, conectando y creciendo como región”, indicó.

Norman Loayza, del Banco Mundial, subrayó que América Latina debe crecer un 5 % anual per cápita para superar la trampa del ingreso medio, y que el rol del sector privado es clave: “Es un gigante económico dormido, muchas veces limitado por barreras estructurales”. En esa misma línea, la experta Gina Cárdenas llamó a usar datos territoriales para diseñar políticas diferenciadas y más efectivas.

El foro continúa en Barranquilla con sesiones técnicas, intercambio de experiencias internacionales y una agenda centrada en cómo empoderar a municipios, barrios y comunidades como eje del desarrollo sostenible.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -