- La segunda cohorte del programa Jóvenes para el Mundo inicia su formación en la IUB, sumando 5.000 beneficiarios en todo el departamento. La estrategia busca llevar educación superior gratuita a todos los rincones del Atlántico.
Con una masiva jornada de inducción este jueves 5 de junio en la sede del Polideportivo de Galapa, la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) da la bienvenida a 2.500 jóvenes que ingresan a la educación superior como parte del programa Jóvenes para el Mundo, liderado por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.
Esta segunda cohorte eleva a 5.000 el número total de beneficiarios desde el inicio del programa, una iniciativa que forma parte de la política de gratuidad del Gobierno nacional y que ha sido articulada con los municipios del departamento. Su principal objetivo: garantizar el acceso a la educación superior en zonas tradicionalmente excluidas.
«Estamos cumpliendo nuestra palabra. Esta es una apuesta por el futuro del Atlántico. Si damos oportunidades a quienes no las tenían, damos un verdadero salto social. Aquí, quien quiera salir adelante, tiene nuestro respaldo», afirmó el gobernador Eduardo Verano durante la previa del acto.
El programa, que busca llegar a 10.000 estudiantes al final del actual periodo de gobierno, ha transformado el panorama educativo del departamento. Antes de su implementación, el 56 % de los jóvenes del Atlántico no accedían a la educación superior. Hoy, gracias a una red de 10 sedes en municipios como Galapa, Baranoa, Malambo, Repelón y Juan de Acosta, miles tienen una nueva oportunidad.
Julio Mejía Fontalvo, consejero para la Educación Superior del departamento, destacó el impacto positivo en las comunidades. “Hoy vemos estudiantes de veredas, caseríos y cabeceras municipales que jamás pensaron en una universidad, y ahora hacen parte activa de esta transformación”, señaló.
La articulación entre la Gobernación del Atlántico, la IUB, el Ministerio de Educación y las alcaldías municipales ha sido fundamental. «Este equipo, al que me gusta comparar con el Real Madrid o el Barcelona, ha hecho posible que esta revolución educativa llegue a todos los rincones», bromeó el gobernador al reconocer el trabajo conjunto.
Entre octubre de 2024 y junio de 2025, se han vinculado 5.000 estudiantes a la estrategia educativa, con una cobertura creciente que fortalece el tránsito de la educación media a la superior. La meta es clara: consolidar un Atlántico con más profesionales, más oportunidades y una visión global.
La administración departamental reiteró su agradecimiento a todas las entidades y líderes comprometidos con este proceso, destacando que programas como Jóvenes para el Mundo no solo cambian vidas, sino que también construyen una sociedad más equitativa, educada y con futuro.