25.9 C
Barranquilla
martes, abril 8, 2025

En el Día Mundial de la Salud: Alerta por muerte de madres y recién nacidos

  • Cerca de 300.000 mujeres mueren anualmente durante este periodo, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes, y millones más nacen muertos. Cifras en Colombia.

La Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODESS) se une este 7 de abril al Día Mundial de la Salud, que la OMS y OPS dedican este año a la salud materna y del recién nacido, considerada fundamental para proteger a la familia y la sociedad.

Esta fecha marca el inicio de una campaña anual llamada «Comienzos saludables, futuros esperanzadores», orientada a reducir las muertes prevenibles de madres y recién nacidos y priorizar el bienestar a largo plazo de las mujeres.

La OMS define la mortalidad materna como la muerte de una mujer durante el embarazo, parto o los 42 días posteriores. Actualmente, cerca de 300.000 mujeres mueren anualmente durante este periodo, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes, y millones más nacen muertos. De continuar así, cuatro de cada cinco países no cumplirán las metas establecidas para 2030 en supervivencia materna, y uno de cada tres no alcanzará las metas de reducción de mortalidad neonatal.

La OPS señala que diariamente mueren 830 mujeres por causas evitables relacionadas con el embarazo y el parto, concentrándose el 99% en países en desarrollo y especialmente en comunidades rurales y pobres. Las adolescentes presentan mayores riesgos, por lo cual es fundamental contar con atención profesional antes, durante y después del parto. En 2015, murieron 2,7 millones de recién nacidos y 2,6 millones nacieron muertos. La atención sanitaria adecuada puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

La meta global para 2030, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es reducir la mortalidad materna a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos. América Latina enfrenta desafíos particulares debido a múltiples barreras de acceso a la salud. Para alcanzar la meta regional de 30 muertes por 100.000 nacidos vivos, la OPS propone fortalecer la atención primaria en salud (APS), beneficiando especialmente a mujeres vulnerables.
En Colombia, aunque la mortalidad materna muestra una reducción significativa desde 2007, con un descenso anual promedio del 3,09%, sigue preocupando a las autoridades de salud. Según datos del DANE, en 2024 la mortalidad materna temprana fue notablemente mayor en mujeres mayores de 35 años (82,8 por 100.000 nacidos vivos) frente a mujeres entre 20 y 34 años (37,0).

En la semana epidemiológica 40 (octubre) de 2024, Colombia registró una reducción del 26% en muertes maternas frente a 2022, bajando de 220 a 161 casos. Sin embargo, las autoridades advierten que la cifra aún es alta y requieren mayores esfuerzos conjuntos.
Respecto a la mortalidad perinatal en Colombia, indicador clave de calidad en atención prenatal y neonatal, hubo una disminución desde 2017 hasta 2024, especialmente en madres mayores de 35 años, bajando de 19,8 a 16,9 por cada 1.000 nacidos vivos.
CODESS invita a reforzar la protección materno-infantil como compromiso central para asegurar un futuro saludable y esperanzador.

Para destacar en este Día mundial de la salud

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el mundo se presenta las siguientes estadísticas:
• Todos los días, aproximadamente 830 mujeres mueren por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto en todo el mundo.
• Entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en todo el mundo disminuyó en un 44%.
• El 99% de todas las muertes maternas ocurren en países en desarrollo.
• La mortalidad materna es más alta entre las mujeres que viven en zonas rurales y en las comunidades más pobres.
• En comparación con otras mujeres, las adolescentes enfrentan un mayor riesgo de complicaciones y muerte como resultado del embarazo.
• La atención antes, durante y después del parto puede salvar la vida de las mujeres y los recién nacidos.
• Alrededor de 2,7 millones de recién nacidos murieron en 2015, y otros 2,6 millones nacieron muertos. Es particularmente importante que todos los partos sean atendidos por profesionales sanitarios capacitados, dado que la atención y el tratamiento a tiempo pueden suponer para la mujer y el niño la diferencia entre la vida y la muerte.
• Entre 2016 y 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el objetivo es reducir la tasa global de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -