Un enfrentamiento armado ocurrido este viernes en el sector de Alto Punino, en la Amazonía ecuatoriana, resultó en la muerte de 12 personas, incluyendo 11 militares ecuatorianos y un miembro del grupo armado Comandos de la Frontera. El ataque se produjo durante un operativo militar contra la minería ilegal en la zona, ubicada en la cuenca alta del río Punino, en la frontera con Colombia.
Según el Ejército ecuatoriano, cuatro equipos de combate conformados por 80 militares fueron desplegados en helicóptero en varios puntos del sector para realizar la operación. Uno de los equipos fue emboscado por los Comandos de la Frontera con explosivos, granadas y fusiles, lo que dejó 11 militares muertos y uno herido, así como un fallecido del grupo armado. Las víctimas pertenecían a la Brigada de Selva 19 Napo. El Ejército condenó el ataque y se comprometió a llevar a los responsables ante la justicia.
La Fiscalía General del Estado de Ecuador se encargó de las primeras diligencias en el lugar del enfrentamiento, enfocándose en el levantamiento de los cadáveres y la fijación de indicios.
Este incidente resalta la creciente violencia en la región fronteriza, donde los Comandos de la Frontera, un grupo disidente de las FARC, han aumentado su presencia y actividades delictivas, incluyendo minería ilegal, narcotráfico y extorsiones. La minería ilegal ha provocado la deforestación de casi 1.500 hectáreas de bosques en la zona del río Punino desde 2019, según el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).
El Gobierno ecuatoriano ha declarado el estado de excepción en las provincias de Sucumbíos y Orellana debido al incremento de la violencia atribuida a este grupo armado. Además, se está llevando a cabo un juicio contra 13 presuntos integrantes de los Comandos de la Frontera, acusados de delincuencia organizada tras haber sido detenidos en septiembre de 2024 en un operativo simultáneo en varias provincias del país.