- Camilo Barrios Sánchez, del programa de Microbiología, realizará pasantía de investigación en la Universidad Federal de Paraná, en Brasil.
Camilo Andrés Barrios Sánchez, estudiante de noveno semestre del programa de Microbiología de la Universidad Simón Bolívar, fue seleccionado como ganador de la Beca 20K por su propuesta de investigación sobre un gen posiblemente involucrado en el desarrollo del Trypanosoma cruzi, el parásito responsable de la enfermedad de Chagas. El joven científico realizará una pasantía en la Universidad Federal de Paraná, ubicada en Curitiba, Brasil.
La investigación propuesta por Camilo se enfoca en la caracterización fenotípica del gen BCY84_00258, el cual podría jugar un rol fundamental en el transporte de sustancias dentro del parásito. Según explicó el estudiante, «este proceso es clave para la supervivencia y desarrollo del Trypanosoma cruzi, por eso estudiarlo más a fondo podría acercarnos a nuevas formas de combatir esta enfermedad tropical olvidada».
Para Marbel Gravini Donado, directora del Departamento de Formación para la Investigación de la Vicerrectoría de Investigación, Extensión e Innovación de Unisimón, esta beca refleja el compromiso de la universidad con la formación científica de alto nivel. “La vinculación de Camilo al semillero le permitió adquirir competencias y experiencias en técnicas de biología molecular con una mirada interdisciplinaria, potenciando su desempeño académico y desarrollo profesional”, afirmó.
Un semillero de logros
Desde su segundo semestre, Camilo Barrios forma parte del Semillero de Investigación e Innovación de Unisimón, bajo la tutoría del PhD. Lisandro Pacheco Lugo y la cotutoría de la PhD. Leidy Hurtado Gómez, del grupo de investigación en Enfermedades Infecciosas. En este espacio ha desarrollado una sólida trayectoria investigativa que incluye una pasantía en la Universidad de Sonora (México) mediante el programa Delfín, donde publicó su primer artículo científico sobre el uso de probióticos en la cría de tilapia.
También ha participado en investigaciones sobre arbovirus como dengue, zika, chikunguña y mayaro, contribuyendo como coautor en un artículo publicado en la revista Diagnostics MDPI, sobre una técnica de diagnóstico molecular rápida (RT-LAMP) para la detección de los cuatro serotipos del dengue.
Su trabajo más reciente fue socializado en el Caribe Microbial Meeting 2024 en Cartagena, donde presentó su proyecto de grado: «Knockout del gen BCY84_00258 en Epimastigotes de Trypanosoma cruzi DM28C empleando la técnica de edición génica CRISPR-Cas9».
Camilo no duda en animar a otros estudiantes a aprovechar las oportunidades de investigación que ofrece la universidad. “Mi experiencia como Semillero Elite ha sido maravillosa. El programa SI2 ha sido clave en mi crecimiento académico, profesional y personal. Animo a todos los estudiantes a participar, porque se pueden lograr cosas tan gratificantes e inspiradoras como las que yo he vivido”.
Esta beca no solo representa un paso decisivo en la carrera de Camilo, sino que también pone en alto el nombre de Unisimón como una institución que impulsa la ciencia desde las aulas hacia los escenarios internacionales.