25.9 C
Barranquilla
jueves, mayo 22, 2025

Gobernador Eduardo Verano destaca el poder transformador de las mujeres en la generación de bienestar en el Atlántico

  • En el Primer Encuentro de Consejeras Consultivas departamentales y municipales expresó total respaldo a iniciativas que estén ajustadas a las líneas de acción de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género.

El gobernador Eduardo Verano expresó su total respaldo para que las propuestas originadas desde los liderazgos femeninos se conviertan en iniciativas de gobierno que impulsen el desarrollo de las comunidades en el Atlántico y para ello deben estar alineadas a los ejes de acción de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género Departamental.

Ante las lideresas participantes en el Primer Encuentro de Consejeras Consultivas departamentales y municipales en la Casa Morada de Baranoa, Verano de la Rosa destacó el potencial transformador de las mujeres como motor de progreso en el territorio.

“Hoy nos reunimos para algo más que un saludo protocolario. Hoy, estamos aquí para reafirmar una convicción profunda, una verdad que resuena con fuerza en cada rincón de nuestra tierra: el Atlántico necesita más mujeres liderando”, declaró el mandatario departamental.

Para Verano este espacio es una oportunidad para fortalecer la unión, el conocimiento y el trabajo conjunto en pro del bienestar y el desarrollo de todas las mujeres del Atlántico. “Los Consejos Consultivos de Mujeres son mucho más que simples espacios de diálogo. Son plataformas estratégicas donde se analiza nuestra realidad territorial con un enfoque fundamentado en la equidad”, resaltó el gobernador.

Agregó que en estos Consejos se forjan ideas innovadoras, asertivas y sensibles a las necesidades específicas de las comunidades desde una perspectiva femenina.

El mandatario invitó a los municipios que hoy no tienen los Consejos Consultivos de Mujeres a organizarse y así contar con estas instancias de participación en cada rincón de nuestro departamento. “Así aseguramos que cada voz femenina tenga un espacio para ser atendida, escuchada y valorada”.

MEJORAR LAS CONDICIONES

María Lourdes Dávila, secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, se refirió a las acciones que se están desarrollando desde la administración departamental para mejorar las condiciones de este sector de la población.

“El rol de la Secretaría de la Mujer y la Equidad de Género es claro y firme: acompañarlas en este camino, brindarles las herramientas y la formación necesaria para fortalecer su liderazgo, y abrir las puertas para que sus voces no solo se escuchen, sino que resuenen con fuerza en cada instancia de toma de decisión”, explicó

Agregó la funcionaria que cada vez que una mujer alza su voz desde su territorio, desde su experiencia vital, para proponer una solución, para señalar una necesidad, para imaginar un futuro mejor para su comunidad está ejerciendo un liderazgo real y tangible.

El alcalde de Baranoa, Edinson Palma, anunció que su población es uno de los tres municipios en Colombia seleccionados por la empresa Cenit (filial de Ecopetrol dedicada al transporte y la logística de hidrocarburos) para implementar el proyecto “Ella aprenda, ella emprende”.

Al respecto explicó que se benefician 180 mujeres que durante 22 meses recibirán capacitación, formación y capital semilla para sus negocios y que ya se están en el proceso de selección de las primeras 60.

Además, anunció que ante ante el Ministerio de la Igualdad se presentó un proyecto que beneficiará a otras 500 mujeres y 50 integrantes de la población Lgtbiq+ con el objetivo de capacitarlas y empoderarlas.

CAPACITACIÓN, LA CLAVE

Para Sandy Hernández, consultiva de Malambo, la clave es la capacitación, que permite a las mujeres abrir puertas a su desarrollo desde la parte humana, desde el ser para alcanzar metas y sueños en el hacer.

Su propuesta, presentada en el marco del encuentro, va encaminada a generar programas de emprendimiento y así abrir oportunidades de empleabilidad y reducir la brecha de género laboral en las áreas Steam (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) para mejorar salarios y el acceso a cargos de dirección.

La consejera de Juan de Acosta, Maritza Hernández, anotó que aunque las necesidades son muchas, la prioridad es diseñar una hoja de ruta que responda a las temáticas y sectores más vulnerables identificados desde los territorios y por sus principales protagonistas.

“Es importante el acompañamiento a las mujeres en los procesos de titulación, adquisición y mejoramiento de vivienda, para que los programa de este tipo que realiza la Gobernación del Atlántico nos tenga en cuenta”, dijo.

El Encuentro de Consejeras Consultivas departamentales y municipales contó con la presencia de 100 integrantes del Consejo Consultivo Departamental y de los Consejos Consultivos de Campo de la Cruz, Baranoa, Galapa, Juan de Acosta, Luruaco, Malambo y Repelón.

Las actividades comenzaron con la definición de la agenda de trabajo de estos cuerpos de participación y asesoramiento, en representación de la diversidad, los diferentes sectores y roles de la mujer atlanticense.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -