El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció en Barranquilla que se avanza en una propuesta para liberar de trámites ambientales a proyectos de energías limpias, con el fin de destrabar el 52% de iniciativas actualmente frenadas en el país.
Durante el 8vo Encuentro y Feria Renovables LATAM, realizado en Barranquilla, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno nacional estudia la posibilidad de exonerar de licencias ambientales a los proyectos de energía renovable con capacidad instalada de hasta 100 megavatios (MW). La medida busca reactivar cerca de 100 proyectos que actualmente se encuentran detenidos.
La propuesta, según explicó el jefe de la cartera, hace parte de una estrategia integral para dinamizar el desarrollo de energías limpias en Colombia, en cumplimiento de las directrices del presidente de la República.
“Hemos conformado un equipo interinstitucional que llamamos Estrategia 6G Plus, con el objetivo de identificar y destrabar trámites represados en aspectos ambientales, sociales, regulatorios y técnicos. Nuestro propósito es acelerar la transición energética con criterios de sostenibilidad y eficiencia”, aseguró Palma.
Obstáculos en el camino: cuellos de botella y trámites detenidos
El ministro denunció que el 52% de los proyectos de energías renovables en el país están frenados, en su mayoría por trámites ambientales en las corporaciones autónomas regionales. En este sentido, manifestó que se están evaluando dos líneas de acción:
Solicitar la intervención de la Procuraduría General de la Nación ante posibles casos de corrupción o negligencia.
Brindar apoyo financiero y técnico desde entidades como la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a las corporaciones que carecen de recursos para avanzar en los procesos de licenciamiento.
Asimismo, Palma reveló la existencia de “proyectos fantasmas” con puntos de conexión asignados que no se están ejecutando, y que impiden el ingreso de iniciativas reales al sistema eléctrico.
Plan de choque con la UPME
Para enfrentar esta problemática, el Ministerio de Minas y Energía está trabajando de la mano de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) en un plan de choque para liberar puntos de conexión y reasignarlos a proyectos viables. Esto incluye la posibilidad de devolver garantías y llevar a cabo una “liberatón” de estos espacios en la red.
“Esta semana esperamos tener un balance completo de los proyectos activos, su estado y la hoja de ruta para destrabar puntos de conexión. Esto se articula con el programa Misión Transmisión y los planes de expansión eléctrica, en los que necesitamos también el apoyo de los operadores de red”, afirmó el ministro.
Llamado a una gran alianza por la energía
Finalmente, Edwin Palma hizo un llamado a todo el sector energético —empresas, gremios, academia y gobierno— para conformar una gran mesa de expertos, orientada a generar soluciones de largo plazo para los usuarios del sistema eléctrico.
“Nuestro compromiso es con los usuarios. Esta mesa debe enfocarse en garantizar tarifas más justas, sostenibilidad ambiental y calidad del servicio. La transición energética no puede seguir esperando”, concluyó.
Con estas acciones, el Gobierno nacional busca acelerar la implementación de energías limpias en Colombia, destrabar inversiones millonarias y consolidar un modelo energético moderno, justo y sostenible.