La Oficina de Víctimas de la Alcaldía de Soledad, ha iniciado una vez más en alianza con la Confraternidad Carcelaria de Colombia un proceso de Justicia Restaurativa mediante el programa de «Comunidades Restaurativas». Esta iniciativa busca recuperar el tejido social y promover la reconciliación entre víctimas y comparecientes del conflicto armado.
El proyecto consiste en la construcción de huertas caseras en los hogares de víctimas del conflicto armado, específicamente en comunidades indígenas, con el fin de brindarles oportunidades para que puedan cultivar sus propios alimentos y generar ingresos, promoviendo la autosuficiencia y la dignidad.
El coordinador de la Oficina de Víctimas Orlando Montiel aseguró que «Soledad es el epicentro de la reconciliación en el Caribe colombiano, estamos trabajando junto a Confraternidad Carcelaria de Colombia, en el marco de esta estrategia para trabajar algo que tenemos también condensado en el Plan de Desarrollo como son, las Huertas Caseras para la Paz, donde implementamos los ejes fundamentales de paz territorial y la reconciliación, porque entre víctimas y comparecientes se pueden sanar las heridas» expresó el funcionario.
Por su parte, Sonia Barrera, coordinadora del programa, explicó la actividad manifestando que «el CRAV Soledad es la institución donde se reúnen tanto víctimas de comunidades indígenas como comparecientes, dónde preparamos un terreno de huertas caseras como símbolo de reparación, la idea es que ellos desde sus casas puedan aprovechar los espacios, haciendo estas siembras horizontales y verticales y aquí lo aprenden, además le dan un buen sostenimiento».
Uno de los comparecientes es William Roberto Del Valle, quien expresó la oportunidad que tienen de lograr la reactivación del tejido social y trabajar junto con esta comunidad, con el acompañamiento de la Alcaldía de Soledad, a través de este programa aportamos así, un grano de arena por la paz del país»
En medio de las actividades se llevó a cabo una olla comunitaria y jornada de limpieza en los jardines del centro regional, donde la Administración Municipal y sus aliados seguirán trabajando para consolidar estos espacios que buscan la paz y reconciliación en el territorio.