- Desde Antioquia, una marca colombiana de cosmética natural avanza en su ingreso directo al mercado europeo. Kaba, con sede en Guarne, ya opera en Estados Unidos, México y Ecuador, y se posiciona como una de las empresas independientes más dinámicas del país.
Desde una planta ubicada en este municipio antioqueño, la marca colombiana Kaba está a punto de dar un paso trascendental: ingresar directamente al mercado europeo sin intermediarios ni alianzas con multinacionales, un logro poco común para empresas latinoamericanas del sector cosmético.
Con una operación que ya abarca Estados Unidos, México y Ecuador, Kaba ha logrado cumplir con gran parte de los exigentes estándares regulatorios del continente europeo. Su portafolio, completamente fabricado en Colombia, incluye productos para el cuidado capilar, corporal y facial. La empresa se distingue por un modelo de expansión basado en innovación, desarrollo propio de fórmulas y manufactura nacional.
“Con nuestra llegada a la Unión Europea demostramos que Colombia y la industria cosmética de LATAM no solo está creciendo, sino que tiene toda la capacidad de entrar a competir con grandes empresas de todo el mundo. Nuestros productos resaltan por su calidad y tenemos mucha emoción de poder llegar al mercado europeo”, expresó Luisa Chimá, fundadora de la marca.
El ingreso al mercado europeo no solo representa una expansión comercial, sino también un hito en la industria, al tratarse de una empresa regional con planta de producción propia y una red de distribución híbrida que incluye tiendas físicas, canales mayoristas, comercio electrónico y máquinas dispensadoras automatizadas con código QR. La capacidad de producción actual supera las 200.000 unidades mensuales.
El proceso para alcanzar este objetivo ha requerido inversiones significativas en investigación, certificaciones, ajustes de empaque y adecuación de procesos bajo normativas europeas. La primera exportación formal está proyectada para antes de finalizar 2025, con entrada inicial en España, Alemania y Países Bajos.
Kaba cuenta hoy con más de 3.500 puntos de venta mayoristas, 10 tiendas propias y un equipo de más de 170 colaboradores directos. Su modelo de negocio prioriza el trabajo con laboratorios nacionales, proveedores de insumos naturales y alianzas con actores locales, apostando por la sostenibilidad y la economía circular.
Este caso representa una muestra del potencial empresarial de las regiones intermedias de Colombia, donde el acceso a herramientas digitales, la innovación y las narrativas de identidad local están permitiendo a marcas independientes competir en mercados altamente regulados y dominados por grandes conglomerados.