- Las rutas estarán acompañadas de servicios médicos y ambientación musical, lo que garantizará una experiencia segura, animada y bien coordinada para todos los participantes.
La Carrera de las Rosas Bogotá 2025, que se celebrará el 3 de agosto y espera reunir a más de 15.000 personas, marcará un hito no solo por su mensaje de prevención del cáncer de mama, sino también por su compromiso ambiental. Este año, el evento implementará un modelo ejemplar de recolección, limpieza, acopio y transformación de residuos, con la participación activa de recicladores de base.
Según datos reportados por la UAESP y Aguas de Bogotá, en eventos deportivos masivos como las carreras urbanas, se pueden llegar a generar hasta 10 toneladas de residuos en un solo día, como ocurrió en ediciones anteriores de la Media Maratón de Bogotá, cuando participaron más de 40.000 personas. Este nivel de impacto ambiental ha encendido las alarmas entre autoridades, organizadores y ciudadanía, resaltando la urgencia de adoptar modelos más sostenibles.
Durante el recorrido se entregarán más de 129.000 botellas plásticas de agua y bebidas hidratantes. Gracias al respaldo de AJE, compañía aliada comprometida con la economía circular, estos residuos serán gestionados de forma controlada mediante un operativo liderado por recicladores de oficio, de los cuales el 41% serán mujeres, bajo la coordinación de ASOVIDAV (Asociación Vida Verde), organización que cuenta con rutas de aprovechamiento autorizadas de hasta 80km.
“Muchas veces participamos detrás de los eventos, pero esta vez la gente nos verá en puntos clave de la carrera, midiendo lo que recogemos y mostrando que el reciclaje puede ser parte activa de encuentros masivos. No se trata solo de limpiar, sino de que todos entiendan que esto también es correr por la vida”, aseguró Celmira Marroquín, recicladora de ASOVIDAV.
La operación ambiental cubrirá toda la carrera con 8 estaciones de recuperación, dos a cada lado del recorrido, operadas por recicladores capacitados. Además, se usarán 2 camiones de recolección, una báscula para pesar los residuos por tula, y se instalarán 52 globos para identificar los puntos de acopio, facilitando la disposición para los corredores. Al finalizar, una ruta de cierre recorrerá nuevamente el trayecto para asegurar que ningún residuo quede abandonado.
Se estima que se recuperarán cerca de 2,8 toneladas de plástico PET, que serán entregadas a transformadores autorizados, garantizando su reutilización en nuevos ciclos productivos y aportando al cumplimiento de la Ley de plásticos de un solo uso vigente en Colombia.
Además de su impacto social, la Carrera de las Rosas Bogotá 2025 se convierte en un ejemplo de cómo transformar eventos deportivos masivos, tradicionalmente asociados a grandes volúmenes de basura, en experiencias sostenibles y conscientes con el entorno. El proceso completo, desde la entrega de bebidas hasta la disposición final de los residuos, fue diseñado para ser práctico para los corredores y digno para los recicladores.
De esta manera, la carrera fortalece su mensaje central de correr por la vida, integrando una causa ambiental urgente y mostrando que sí es posible hacer las cosas de manera distinta: con impacto positivo y circularidad.