29.9 C
Barranquilla
martes, abril 29, 2025

MinMinas anunció decreto para reducir tarifas de energía en Colombia: ¿Cómo funcionará?

  • Con la medida, se espera una reducción de entre $20 y $120 por kilovatio-hora en el precio de la energía.

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía explicó que ya está listo el decreto que pondría límites al costo de energía en el país, “Con esta medida, se tiene la expectativa que en los periodos de sequía en los que la energía es más costosa pueda disminuir su precio entre $20 y $120 por cada kilovatio-hora, dependiendo de la severidad de la sequía y del comportamiento de los precios en bolsa”.

Este decreto serviría como una medida para reducir la carga económica de los hogares de todos los estratos, especialmente en la región Caribe que a diario experimenta esta problemática.

Según el Ministerio de Minas y Energía este decreto se expide porque las empresas que generan energía no se acogieron a la Resolución CREG 101 066 de 2024, la cual buscaba reducir las tarifas.

De acuerdo con un análisis realizado por Caribe Potencia Energética, en los últimos años los precios de la energía en la región han incrementado hasta un 500% en algunas facturas, afectando directamente la economía de miles de habitantes y empresas del territorio. Al respecto, el Ministerio de Minas y Energía, precisa que dichos incrementos fueron consecuencia de múltiples factores, incluyendo el déficit financiero de Air-e, una de las principales distribuidoras en la región.

La medida busca que las empresas que generan energía a partir del agua, vendan al menos el 95% de su energía a un precio estable a través de contratos, lo que significaría que un usuario en la región Caribe, que paga por kilovatio-hora entre $700 y $1.200, podría, teniendo en cuenta las condiciones climáticas del territorio, percibir, una estabilización en la tarifa de la electricidad.

El decreto también contempla el acceso de los colombianos a precios más estables y competitivos, sin tener en cuenta los periodos de sequía, porque habría contratación de energía a largo plazo.

“A través de este decreto se fortalecerá la política energética colombiana, priorizando a los usuarios que se han visto afectados frente a los altos costos de este servicio y la sostenibilidad ambiental, pilar de la Transición Energética Justa”, puntualizó Palma Egea.

El decreto está disponible para que los colombianos accedan a él en el portal del Ministerio de Minas y Energía  (www.minenergia.gov.co), en la sección Servicio al Ciudadano > Foros. Además, tendrán un plazo de 15 días para enviar sus comentarios, hasta el próximo 13 de mayo de 2025.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -