27.9 C
Barranquilla
viernes, julio 18, 2025

¡NO IGNORES LOS SÍNTOMAS! el síndrome de intestino irritable afecta al 20% de los colombianos

  • Con hábitos saludables, es posible controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Este 29 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, se destaca una preocupación creciente en Colombia por una condición que afecta aproximadamente al 20% de la población adulta del país: el Síndrome del Intestino Irritable (SII).

El SII es un trastorno funcional del sistema digestivo, donde la comunicación entre el cerebro y el intestino se ve alterada, provocando una mayor sensibilidad intestinal. Este trastorno, caracterizado por síntomas como dolor abdominal, hinchazón, diarrea y estreñimiento, impacta significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen, limitando sus actividades diarias.

El médico especialista en medicina alternativa, magíster en fitoterapia, y vocero de Heel Colombia, Baltazar Guerrero, comenta que: “El SII se caracteriza por molestias intestinales persistentes que deterioran la calidad de vida del paciente. Una de sus claves es la conexión bidireccional entre el cerebro y el intestino, es decir, lo que ocurre a nivel emocional o mental se refleja en el sistema digestivo, y viceversa. Esta relación explica por qué muchos pacientes con SII presentan antecedentes de ansiedad, estrés o depresión”.

A pesar de su alta prevalencia, el SII a menudo es subdiagnosticado y subestimado en comparación con otras enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 o la hipertensión. La falta de reconocimiento puede llevar a una atención médica inadecuada y a una disminución en el bienestar integral de los pacientes, y puede ser el inicio de un deterioro progresivo de la salud.

“Cada vez vemos más casos de SII, y no se puede dejar avanzar hasta llegar a un estado de inflamación crónica. Es fundamental intervenir a tiempo. El cuerpo tiene mecanismos de autorregulación para resolver procesos inflamatorios, y una vía eficaz para apoyar estos procesos es la biorregulación. El uso de medicamentos multicomponentes, multiobjetivo, en dosis bajas “medicamentos biorreguladores” de origen natural, contribuyen a reducir la inflamación crónica actuando sobre esa conexión entre el sistema nervioso y el digestivo”, afirma el doctor Baltazar.

Lo que se debe saber para manejar el SII en el día a día

Aunque no existe una cura definitiva, adoptar hábitos saludables y hacer algunos cambios clave puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Estas son algunas recomendaciones prácticas para quienes conviven con esta condición:

  • Consumo de Probióticos: Los medicamentos probióticos con ingredientes de origen natural pueden contribuir a restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal.
  • Alimentación Balanceada: Incorporar una dieta rica en fibra soluble y baja en alimentos procesados puede ayudar a mejorar los síntomas.
  • Gestión del Estrés: Practicar técnicas de relajación, como la meditación y el ejercicio regular, puede reducir la severidad de los síntomas.
  • Consulta Médica: Ante síntomas persistentes, es fundamental acudir a un especialista para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -