26.9 C
Barranquilla
lunes, abril 14, 2025

Sirius-2: la nueva apuesta de Ecopetrol para enfrentar la crisis del gas en Colombia

  • Este hallazgo de gas en el pozo Sirius-2 abre una ventana de oportunidad para reforzar la autosuficiencia energética, justo cuando el país enfrenta desafíos crecientes en materia de abastecimiento.

En medio de una fuerte preocupación por el futuro del gas natural en Colombia, Ecopetrol y Petrobras anunciaron una noticia alentadora: concluyeron con éxito las pruebas del pozo Sirius-2, en el Caribe colombiano. El objetivo ahora es desarrollar este yacimiento para que el país pueda contar con su gas a partir del año 2029.

El proyecto Sirius empezó en 2022 con un primer hallazgo (Sirius-1), pero fue con esta nueva perforación que se confirmaron importantes volúmenes de gas. Se estima que hay más de 6 terapies cúbicos almacenados, lo que podría ayudar a mitigar el déficit energético que hoy enfrenta Colombia.

En solo tres años, las reservas probadas de gas del país cayeron un 25%, mientras que las importaciones se duplicaron en 2024, superando los 870 millones de dólares. Esto ha tenido un impacto directo en las tarifas que pagan tanto hogares como industrias, y ha encendido las alarmas sobre la seguridad energética nacional.

A esto se suma que Colombia solo cuenta con una planta para procesar gas importado, ubicada en Cartagena, y aunque se espera una nueva planta para 2026, expertos advierten que se necesita una respuesta más rápida y coordinada.

El presidente Gustavo Petro incluso cuestionó recientemente la falta de decisiones estratégicas por parte de empresas clave como Ecopetrol, especialmente en la forma como se han manejado las compras externas de gas, que hoy resultan más costosas por la intermediación de terceros.

Frente a este panorama, el anuncio sobre Sirius-2 ofrece un respiro, pero también un recordatorio: si no se acelera la exploración, se moderniza la infraestructura y se fortalecen las reglas para atraer inversión, el país podría enfrentar un déficit de gas del 20% en 2026.

El gas sigue siendo fundamental para cocinar, producir electricidad y mover industrias. Por eso, aunque Colombia avanza hacia energías renovables, garantizar el suministro de gas en el corto y mediano plazo es clave para no quedarnos sin energía ni opciones.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
- Publicidad -