- 160 docentes participaron en la socialización de las orientaciones curriculares para implementar la Cátedra de Historia de Soledad, una iniciativa que busca enraizar el conocimiento del territorio en las aulas escolares.
En un esfuerzo por consolidar una educación contextualizada y con sentido de pertenencia, el municipio de Soledad avanza en la implementación de la Cátedra de Historia Local en sus instituciones educativas oficiales. En la Institución Educativa Politécnico se desarrolló la jornada de socialización de las Orientaciones Curriculares, con la participación de 160 docentes de básica primaria y 52 maestros formados en el Diplomado Historia del Territorio.
La iniciativa, enmarcada en la Política Pública Educativa del municipio —aprobada mediante el Acuerdo 000284 de 2022—, es liderada por el Comité de Política Pública Educativa y los docentes historiadores Alexander Vega Lugo (I.E. Inobasol) y Fernando Ferrer Ferrer (Academia de Historia de Soledad e I.E. Vista Hermosa), quienes han impulsado este proyecto como una herramienta pedagógica para fortalecer la identidad cultural desde las aulas.
“La historia de Soledad no puede quedarse en el olvido. Con esta cátedra queremos sembrar orgullo por nuestro territorio, sus raíces y sus protagonistas en las nuevas generaciones”, afirmó Fernando Ferrer Ferrer. Por su parte, Alexander Vega Lugo destacó que este es un proceso de construcción colectiva que nace desde el aula y desde el compromiso de los docentes con la transformación educativa.
La Alcaldía de Soledad ratificó su respaldo a esta estrategia, que se consolida como un modelo de formación educativa con enfoque local, capaz de conectar a los estudiantes con su historia, su cultura y su territorio. La implementación de la cátedra en las 32 instituciones oficiales del municipio marca un hito en la reivindicación de la memoria histórica y la identidad soledeña como parte integral del currículo escolar.